Entrevista A Hegel

Páginas: 4 (913 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2012
“La dialéctica es la ley del mundo y de la razón que lo domina”
En este apartado se podrá apreciar una entrevista realizada al filósofo alemán George Hegel un año antes de su muerte en la cualexplica algunas de las teorías presentadas en sus libros.
¿De qué se trata tu libro de “La Fenomenología del espíritu”?
-Bueno, en mi libro quise mostrar la sucesión de las diferentes formas ofenómenos de la conciencia hasta llegar al saber absoluto. El punto de partida es la certeza sensible, que es cuando la conciencia cree hallar el conocimiento verdadero.

¿Certeza sensible, de que se trata?¿Por qué “cree” hallar?
- Se trata de enunciar lo que un objeto es por medio del conocimiento sensible y de la universalidad de definición que tienen las cosas. Con la universalidad lo que sedemuestra es la certeza de que una cosa es eso y no otra distinta, y por medio del conocimiento sensible se lo comprueba digamos. Cree hallarlo porque no es una verdad absoluta, es relativa porque el serhumano esta involucrado.

Está involucrado porque la comprobación parte del conocimiento sensible, ¿no es cierto?
-Si, absolutamente, por eso el segundo punto es la percepción, que tiene que ver conque un objeto no puede ser percibido como ello en la multiplicidad de sus cualidades, si el sujeto no reconoce que la unidad del objeto es establecida por él mismo. En el momento en que, en el objeto,la unidad se distingue de sus cualidades o multiplicidad el objeto deja de ser percibido y pasa a ser pensado, y eso ya es el entendimiento.

Osea que lo que buscas es un saber absoluto, porqueacaparas el conocimiento de quien estudia el objeto y también la universalidad que tiene ya de por si el objeto.
- Exactamente, la fenomenología del espíritu conduce al saber absoluto pero no desde elmundo exterior, sino desde el sujeto, su conciencia.

En cuanto a tu sistema de filosofía, ¿Cómo lo concebiste?
- Lo creé diferenciándolo en tres partes, la lógica, la filosofía de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hegel
  • Hegel
  • hegel
  • Hegel
  • Hegel
  • hegel
  • Hegel
  • Hegel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS