EQUIPO DOS T
Cetro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicio N°78 Joaquín Flores Treviño
REPORTE DE PRÁCTICAS
PRACTICA N° 1: FROTIS
PRACTICA N°2: CALDO LACTOSADO
PRACTICA N°3: AGAR NUTRITIVO/SIEMBRA EN CAJA PETRI DE MICROORGANISMOS
PRACTICA N° 4: MANEJO DE RESIDUOS BIOLÓGICOS
INTEGRANTES DEL EQUIPO N°2
MARTINEZ TOVIAS MARIA FAUSTINA
MARTINEZ VILLEGAS DAMASO ALBERTO
RAMOS GONZALEZ ZURIDIA ARELYROJAS REYES REY DAVID
SANTIAGO JIMENEZ KEVIN JOSUE
VEGA REYES ANGEL ANACLETO
PRACTICA N°1: FROTIS
INTRODUCCION
Un frotis o extendido es un mecanismo científico que consiste en el extendido de una gota de sangre en la superficie de un portaobjetos o de un cubreobjetos, con el fin de analizarla posteriormente.
OBJETIVO
Aprender a realizar un frotis y, seguidamente, observarlo al microscopio óptico.MATERIAL
Mechero Bunsen
Agua Destilada
Portaobjetos
Asa de Cultivo
Microscopio
Aceite de Inmersión
DESARROLLO
1.- Lava tres porta objetos
2.- Pasa por un mechero (toma con cuidado el portaobjetos de un extremo). Para remover impurezas.
3.- Coloca una gota de agua destilada en el centro del portaobjetos, con el asa de cultivo previamente lavada.
4.- Flamea el asa nuevamente y transfiere a la gotade agua una asada de los microrganismos a observar.
5.- Con movimiento circular suave, emulsificar los microorganismos.
6.- Extender la gota con muestra en una capa delgada, debe abarcar una área aproximadamente igual al tamaño del cubreobjetos.
7.- Seca al aire y fija los microorganismos flameando el portaobjetos tres veces consecutivamente.
8.- Observa en el microscopio.
DIAGRAMA DE FLUJOEVIDENCIA
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.
PRACTICA N° 2: CALDO LACTOSADO
INTRODUCCION
Se recomienda como prueba presuntiva para investigar la presencia de bacterias del grupo coliforme en agua, productos lácteos, etc.
Actualmente también está indicado para el pre enriquecimiento no selectivo en la búsqueda de Salmonella s.p.p a partir de alimentos
OBJETIVO
Sabercultivar y sembrar en un medio líquido utilizando medidas de higiene y procedimiento adecuado.
MATERIAL
Olla de Presión
Tubos de Cultivo
Mecheros Bunsen
Asa Bacteriológica
Espátula
Tripie
Guantes
Probeta
Piceta
Agitador
Vaso p.p. de 500ml
Balanza Granataría
Tela de Asbesto
Cubre bocas
DESARROLLO
1.- Preparar el medio de acuerdo a los integrantes del equipo.
2.- Vaciar el medio en los tubos de cultivo ycolocarlos en un vaso p.p.
3.- Poner los tubos en la olla de presión para esterilizar a una presión de 15 psi.
4.- Sacar los tubos y dejarlos enfriar –Guardar en el refrigerador.
RESULTADOS
13gr. -1000ml.
0.52gr. -40ml.
DIAGRAMA DE FLUJO
EVIDENCIA
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.
PRACTICA N° 3: AGAR NUTRITIVO
INTRODUCCION
Esun medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo tipo de bacteria. Es muy útil porque permanece sólido incluso a relativas altas temperaturas.
OBJETIVO
Saber cultivar y sembrar en un medio solido utilizando medidas de higiene y procedimiento adecuado.
MATERIAL
Olla de Presión
Tres Cajas Petri
Mecheros Bunsen
Asa Bacteriológica
Espátula
Tripie
Guantes
Probeta
Piceta
Agitador
MatrazErlenmeyer de 400ml
Balanza Granataria
Tela de Asbesto
Cubre Bocas
DESARROLLO
1.- Preparar el medio en el matraz Erlenmeyer.
2.- Poner el matraz Erlenmeyer en la olla de presión para esterilizar a una presión de 15 psi.
3.- Sacar el matraz Erlenmeyer y dejar k se tibie, y pasarlo entre las tres cajas Petri.
4.- Dejar enfriar y guardar en el refrigerador.
RESULTADOS
23gr.-1000ml
1.38gr.-60ml
DIAGRAMODE FLUJO
EVIDENCIA
Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual.
INOCULACION DE LA PRACTICA N° 2
OBJETIVO
Aprender la técnica de inoculación de bacterias y observar su amplia distribución en su naturaleza así como el efecto de la temperatura en el desarrollo de una colonia.
MATERIAL
Tres Tubos de Ensaye con Caldo Nutritivo
Queso Fresco y Queso Asadero
Mecheros Bunsen...
Regístrate para leer el documento completo.