Ergonomia
PUESTOS DE TRABAJO EN OFICINAS:
Identificar y evaluar los factores de riesgos disergonómicos, asociados a movimientos forzados repetidos; apoyos prolongados o repetidos sobre superficies duras o aristas y a las posturas sostenidas.
Desarrollar diseños ergonómicos a la medida de cada necesidad o requerimiento de las empresas.
Diseñar orediseñar de espacios y mejor disposición de elementos y personas en oficinas.
Brindar recomendaciones con nuevas soluciones o propuestas de mejoras basadas en las necesidades del puesto de trabajo, la falta de confort del empleado y la exposición de éste a tareas que requieran la utilización de computadoras.
PUESTOS DE TRABAJO INDUSTRIALES:
Analizar y corregir las operaciones demovimiento manual de carga evitando riesgos de enfermedades osteo musculares.
Elaboración de estudio sobre tiempo y frecuencia de las pausas de trabajo y descanso que deben prevenir la fatiga y la aparición de trastornos a la salud o accidentes del trabajo.
Valorar esfuerzos, cargas postural y movimientos repetitivos, proponiendo soluciones para su mitigación o control total.
Analizar movimientos, esfuerzo y efectividad en el manejo de mandos y dispositivos informativos o de control, proponiendo entre otros: mecanismos que aumentan precisión, evitan errores y mitigan esfuerzos.
Elaborar dictámenes y recomendaciones en las fases de diseño o concepción de proceso de producción o servicio, actividades, medios, estaciones de trabajo y plantas de manufacturas.
Análisis y mejoramiento de métodos de trabajo a partir de principios y conceptos ergonómicos relacionados con la frecuencia de movimientos, cargas posturales, etc.
ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL:
Realizar análisis de incidencia, en términos ergonómicos, de las decisiones organizacionales, pautas y procesos de trabajo en la seguridad, salud, y desempeño global de los empleados.
ERGONOMÍA AMBIENTAL: Efectuar estudio de las condiciones ambientales en el ámbito laboral, a partir de Ergoacústica. Ruido y señales acústicas, inteligibilidad. Ambientes climáticos; Visibilidad e iluminación; Vibraciones, espacio de trabajo y herramientas electromecánicas que condicionan el estado de salud, seguridad, confort y desempeño de los empleados; proponiendo alternativas de solución optimizar lascondiciones ambientales en función de las tareas que realizan los trabajadores.
Todavía hoy, es aceptado que en cada trabajo existen riesgos para la salud de los operarios, riesgos inherentes e indisociables de la actividad y que deben ser aceptados por su origen histórico (Neffa, 1995)
Sin embargo, los riesgos se pueden evitar, identificando, evaluando y diseñando estrategias para aplicar lasmedidas de prevención al colectivo de los trabajadores.
Hablar de las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT) entendiéndolas a partir del concepto instalado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) : “Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo es una concepción superadora de aquellas limitadas a la Medicina del Trabajo y a la Higiene y Seguridad que contempla, desde un enfoqueglobal, todos los factores - estructurales, institucionales y generales de vida - que influyen sobre el trabajador. Esta perspectiva, fundamentada en una resolución adoptada en 1974 por la Conferencia Internacional del Trabajo, pone especial énfasis en el carácter sumatorio e interactuante de los factores, y dio origen a la creación del Programa Internacional para el Mejoramiento de lasCondiciones y Medio Ambiente de Trabajo (PIACT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)” (Indicadores de impacto y percepción social de la CyT -presentacion de la secyt de argentina- 1999)
Es realmente una concepción superadora, global, puesto que tiene en cuenta no solamente la salud física del trabajador sino desde una mirada holística, se trata de cuidar la salud física, psíquica y...
Regístrate para leer el documento completo.