ERGONOMIA
GIL AMOROCHO DIEGO ALBERTO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNICO DE MANTENIMIENTO EN MAQUINARIA INDUSTRIAL
FICHA 811000
BUCARAMANGA
2015
ERGONOMIA
GIL AMOROCHO DIEGO ALBERTO
Trabajo presentado a:
LICENCIADO
CARLOS ALFONSO LOPEZ CHINCHILLA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
TECNICO DE MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
FICHA811000
BUCARAMANGA
2015
1. INTRODUCCION
La ergonomía es básicamente una tecnología de aplicación práctica e interdisciplinaria, fundamentada en investigaciones científicas, que tiene como objetivo la optimización integral de Sistemas Hombres-Máquinas, los que estarán siempre compuestos por uno o más seres humanos cumpliendo una tarea cualquiera con ayuda de una o más "máquinas" (definimos con esetérmino genérico a todo tipo de herramientas, máquinas industriales propiamente dichas, vehículos, computadoras, electrodomésticos, etc.). Al decir optimización integral queremos significar la obtención de una estructura sistémica (y su correspondiente comportamiento dinámico), para cada conjunto interactuante de hombres y máquinas, que satisfaga simultánea y convenientemente a los siguientesTres criterios fundamentales:
Participación: de los seres humanos en cuanto a creatividad tecnológica, gestión, remuneración, confort y roles psicosociales.
Producción: en todo lo que hace a la eficacia y eficiencia productivas del Sistema Hombres-Máquinas (en síntesis: productividad y calidad).
Protección: de los Subsistemas Hombre (seguridad industrial e higiene laboral), de los SubsistemasMáquina (siniestros, fallas, averías, etc.) y del entorno (seguridad colectiva, ecología, etc.).
Este paradigma de las "3 P" se puede interpretar muy gráfica y sencillamente con la imagen de un trípode que sostiene a un Sistema Hombre-Máquina optimizado ergonómicamente; si a ese trípode le faltase aunque más no fuese una de sus tres patas (o sea que estuviese diseñado considerando únicamente ados cualesquiera de las 3 P enunciadas arriba), todo se vendría al suelo (no se cumpliría la optimización ergonómica pretendida en el diseño).
La amplitud con que se han fijado estos tres criterios requiere, para su puesta en práctica, de la integración de diversos campos de acción que en el pasado se desarrollaban en forma separada y hasta contrapuesta. Esos campos de acción eran principalmente:Mejoramiento del ambiente físico de trabajo (confort e higiene laboral).
Diseño de herramientas, maquinarias e instalaciones desde el punto de vista del usuario de las mismas.
Estructuración de métodos de trabajo y de procedimientos en general (por rendimiento y por seguridad).
Selección profesional.
Capacitación y entrenamiento laborales.
Evaluación de tareas y puestos.
Psicosociología industrial(y, con más generalidad, empresarial).
Naturalmente, una intervención ergonómica considera a todos esos factores en forma conjunta e interrelacionada.
Además, se ha desarrollado desde hace ya un tiempo una ampliación del concepto ergonómico, dando lugar a la "macro-ergonomía", la que es conceptualizada como la optimización ergonómica de los Sistemas Hombres-Máquinas desde el punto de vistaorganizacional y últimamente se encuentra en pleno desarrollo la "eco-ergonomía", ampliando aún más el campo de la optimización ergonómica.
Para practicar la ergonomía se necesita, por lo tanto, poseer una buena capacidad de relación interdisciplinaria, una agudo espíritu analítico, un alto grado de síntesis creativa, los imprescindibles conocimientos científicos y, sobre todo, una firme voluntad deayudar a los trabajadores para lograr que su labor sea lo menos penosa posible y que produzca una mayor satisfacción tanto a ellos mismos como a la sociedad en su conjunto.
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Conocer la importancia que tiene la salud ocupacional y la ergomia en Colombia, las diferentes leyes, decretos y resoluciones que la reglamentan así como sus...
Regístrate para leer el documento completo.