escritura
La forma en la que se escribirá un texto dependerá primordialmente del tipo de texto y de su propósito. En un determinado tipo de texto pueden presentarse varias de las técnicas de escritura. Sin embargo, suele prevalecer una de estas. Las cinco técnicas de escritura se describen a continuación:
3.1. Descripción: Es la representación por medio del lenguaje de laimagen de objetos (materiales e inmateriales), personas y demás seres vivos, paisajes, situaciones y los diversos aspectos de la realidad, para indicar sus dimensiones, formas, relaciones, perspectivas, cualidades y características. El objeto de la descripción es producir en la imaginación del lector una impresión similar a la impresión sensible que pudieran provocar las cosas descritas.Inevitablemente, esta técnica de escritura requiere el uso de adjetivos y epítetos. Según el propósito del autor, se puede enfocar en una o varias de las características del objeto descrito, puede detallar unos más que otros. Para ello, debe realizarse una detenida observación del objeto (escuchar detenidamente una pieza de música clásica). El escritor seleccionará los rasgos que más le interesedesarrollar.
Hay dos tipos de descripción: objetiva (o científica) y subjetiva (o literaria). La descripción objetiva se basa en el propósito de dar a conocer la realidad u objeto tal cual es, evitando al máximo las apreciaciones subjetivas del autor. El texto cuenta con un estilo claro, de coherencia lógica y de un lenguaje denotativo o unívoco. En cambio, en la descripción literaria predomina lainterpretación de la realidad, el autor trata de expresar como él percibe y vive las cosas. Por ello, abundan los recursos literarios (comparaciones, metáforas, imágenes, etc.).
Ejemplo de descripción objetiva sobre un rostro:
Mujer caucásica con edad comprendida entre 70 y 80 años, de cabellera larga encanada en un 50%, ojos pardos con señales de cataratas, numerosas arrugas en la frente, ojos ylabios. Nariz ancha con verruga en la parte inferior delantera.
Ejemplo de descripción subjetiva sobre un rostro:
Como bruja salida de un cuento de terror, la anciana me miró con unos ojos anublados con el blanco velo de la maldad. Los infinitos pliegues de su piel pregonaban la cantidad de víctimas que habían caído con sus embrujos. Una verruga, como lanza acusadora, se adelantaba paraadvertirme que la muerte estaba cerca.
3.2. Narración: Consiste en relatar hechos (acciones) verídicos o ficticios, situados en un lugar y tiempo (ambiente), en que participan personajes, históricos o imaginarios. Las acciones deben estar encadenadas y constituyen lo que se llama la trama o el argumento. Según la trama, la estructura de una narración puede ser tradicional o periodística. En latradicional el comienzo corresponde a la presentación de los hechos iniciales, el ambiente y los personajes; en la mitad se da el nudo o desarrollo de los principales acontecimientos y se culmina con el desenlace, es decir, la solución feliz o triste de los hechos (clímax). Por el contrario, la estructura periodística (propia de las noticias) tiene un orden inverso: al comienzo se enuncian los hechos másimportantes (clímax), se continúa con sucesos secundarios (desarrollo) y se termina con circunstancias de menor interés (detalles).
Como sabemos, la narración puede presentarse en tercera persona (narrador omnisciente o testigo), en primera persona (protagonista). Se puede presentar diálogos directos o indirectos. En el primero se muestra a los personajes hablando, en el segundo se relata lo quelos personajes hablan.
Ejemplo: ver mini-cuentos.
3.3. Exposición: equivale a dar a conocer las diversas facetas o aspectos de un tema, dentro de un propósito informativo, para lo cual aprovecha la descripción objetiva y también la narración verídica. En la exposición se manejan conceptos, ideas, juicios y, en general, contenidos cognoscitivos. A un nivel objetivo, con el menor número de...
Regístrate para leer el documento completo.