Estado Amazonas
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Centro de Estudios Gastronómicos “La Cuisine”
Barquisimeto – Lara
Integrante:
Yessica Benítez
Barquisimeto, 2016
1
Índice
Pág.
Introducción………………………………………………………………..
4
Ubicación Geográfica…………………………………………………….
5
Limites
Principales Ciudades
Historia
Relieve……………………………………………………………………....
6Hidrografía………………………………………………………………….
6
Clima………………………………………………………………………...
7
Vegetación…………………………………………………………………
7
Fauna……………………………………………………………………….
7
Mamíferos
Reptiles
Peces
Aves
Economía…………………………………………………………………...
8
Actividades del Sector Primario
Actividades del Sector Secundario
Actividades del Sector Terciario
Cultura………………………………………………………………………
9Artesanía……………………………………………………………………
10
Cestería o Tejidos Duros
Tejidos Blandos
Cerámica
Instrumentos Musicales
Adornos Corporales
Tallas de Madera
2
Folklore……………………………………………………………………..
11
Gastronomía……………………………………………………………….
12
Recetas……………………………………………………………………..
13
Conclusión…………………………………………………………………
17
Bibliografía…………………………………………………………………
18
Anexos………………………………………………………………………
19
3
Introducción
Venezuela
es
un
gran
paraísosocial,
cultural,
y
sobre
todo
geográficamente por sus monumentos naturales reconocidos mundialmente.
Por ejemplo el Estado Amazonas, considerado pulmón vegetal del
mundo por su majestuosa y abundante vegetación la cual contiene los más
bellos, históricos e importantes monumentos naturales por su gran belleza y
por su reserva natural.
Amazonas es un espectacular diorama que ofrece unarepresentación
completa del ambiente selvático con los más exóticos animales lo hace uno
de los centros turísticos de Venezuela.
Por sus diferentes etnias y espectaculares paisajes el estado Amazonas
es un fuerte potencial turístico de importancia para Venezuela.
4
Ubicación Geografía: El Estado Amazonas se encuentra localizado en
la Guayana Venezolana, cuya capital es Puerto Ayacucho, posee unasuperficie de 178.095 Km2. Sus coordenadas geográficas son: 00º 40' 00'';
06º 10' 00'' de longitud norte y 63° 20' 00''; 67° 50' 00'' de longitud oeste.
Límites: El Estado Amazonas limita por el norte con el Estado Bolívar,
por el sur y el este con la República de Brasil, y por el oeste con la República
de Colombia.
Sus principales ciudades son: Puerto Ayacucho, La Esmeralda, San
Fernando de Atabapo, SanCarlos de Río Negro, etc.
Historia
El territorio del estado Amazonas pertenecía a la Provincia de Guayana
desde tiempos de la colonia. En 1864 se crea el Territorio Federal
Amazonas, con capital San Fernando de Atabapo. Luego, bajo el mandato
del presidente Antonio Guzmán Blanco en 1881, se decide dividir en dos
territorios el área: el Territorio Federal Amazonas y el Territorio Federal AltoOrinoco. 12 años después se decide reunificar los territorios con el nombre
de Amazonas 1893 y con su capital en San Fernando de Atabapo. En 1928
el entonces presidente Juan Vicente Gómez decide trasladar la capital
estadal a Puerto Ayacucho para facilitar las conexiones con Caracas.
Siguió como Territorio Federal Amazonas porque no cumplía con la
población mínima para cambiar su categoría a Estado dela Federación
según la Constitución Nacional. En 1992 se cambió su rango al de Estado,
con la misma capital e igual ubicación.
5
Relieve
La totalidad del estado Amazonas, está comprendida en el llamado
Escudo Guayanés. Su relieve está comprendido desde los márgenes del
Orinoco hasta el pico Marahuaca que con sus 2.800m., es el punto
culminante del estado. Efectivamente, el relieve del estadoes muy variado,
comenzando por las llanuras o sabanas, que van de los 100 m hasta los 500
m para proseguir con las serranías y montañas, que abundan en la zona, a
excepción dada del lado occidental del estado que por estar limitado por los
ríos Orinoco, Guainía y Negro, obviamente recorren la parte más baja del
territorio. Efectivamente, por el norte,...
Regístrate para leer el documento completo.