Estilo crol
Fases de la brazada:
1. Agarre El brazo entra casi extendido en el agua, entre la cabeza y el hombro, siendo los dedos lo primero que toca la superficie. La mano se dirige ligeramente hacia fuera y hacia abajo.
2. Tirón El codo se flexiona hasta casi 90º, se produce una rotación interna del brazo, y la mano va hacia dentro y hacia arriba, como buscando la caderacontraria.
3. Empuje El codo se va extendiendo, el brazo realiza una rotación externa, y la mano se dirige hacia arriba y hacia fuera.
4. Recobro Empezamos a sacar el brazo del agua, flexionándolo progresivamente y llevándolo muy relajado. Pensad que en esta fase no tenemos que hacer fuerza por tanto aprovecharemos para descansar la musculatura unos instantes. Por el aire llevaremos el codo más alto quela mano.
La “S”:
Primera parte de la curva:
Cuando la mano entra en el agua, se extiende justo delante de su hombro y después se dirije "ligeramente hacia afuera" hacia la pared, para seguir con el agarre y terminar con el tirón, justo debajo del cuello en la linea media del cuerpo.
Segunda parte de la curva:
la mano al finalizar el tirón, se dirige hacia atrás en el empuje, parafinalizar rozando el muslo.
CICLO DE BRAZO: Es la cantidad de brazadas que se hacen entre cada respiración.
Errores más comunes:
• Llevar el codo totalmente extendido en la fase de barrido ascendente.
• Que la orientación de la palma de la mano se hacia abajo en la entrada, es decir, totalmente perpendicular al agua).
• Que la mano entre en el agua demasiado fuera o demasiado dentro (imagen 3).• Introducir la mano en el agua flexionada o extienda la muñena excesivamente (imagen 4).
• Poner la mano en forma de cuenco.
• Que al introducir la mano (fase de entrada), ésta golpee el agua.
• Que los dedos de la mano esten abiertos.
• Que el brazo salga del agua para hacer el recobro antes de finalizar la tracción (a mitad de su recorrido).
• Realizar el recobro del brazo (parte aérea)totalmente estirado.
Como enseñarla?
Una mano espera a la otra con el brazo estirado delante de la cabeza, solo actúa un brazo a la vez. Es decir que los brazos se alternan en el movimiento. Hasta que un brazo no termina la brazada el otro no inicia su brazada. Es importante mantener un buen ritmo de piernas, mover los hombros y respirar cada dos o tres brazadas. Lo ideal sería cada tresbrazadas una vez para cada lado.Ejercicio de tecnica de crol: "crol punto muerto"
Se realiza el crol de forma normal pero con una tabla entre los muslo colocada de tal manera que sobresalga por fuera de la superficie. El nadador al final de cada brazada tocara la tabla con los dedos para luego continuar con el recobro de forma normal. Ejercicio de tecnica de crol: "crol toco tabla"
crol con unbrazo: Nado crol con un brazo quieto y el otro es el que realiza todo el trabajo. La forma ideal de realizar este ejercicio es dejando el brazo que no se usa pegado a lo largo del cuerpo con la palma de la mano tocando el muslo, respirando cada tres brazadas y realizando el rolido (movimiento de los hombros) completo. Este ejercicio además de forzar un poco la musculatura del brazo que se usa sirvepara mejorar el rolido o movimiento de los hombros en crol. Por lo que se tiene que nada realizando este movimiento.
LA PATADA ESTILO CROL
Es una batida continua en la que el movimiento parte de la cadera y no de la rodilla. El tobillo debe quedar suelto para que el empeine se extienda completamente cuando la patada es descendente. Generalmente se sincroniza de modo que se dan 6 patadas por cadaciclo completo de brazos (coordinación de 6 tiempos), pero también existe la posibilidad de hacerla de 4 tiempos y hasta de 2 tiempos para el caso de largas distancias, menos propulsiva pero mucho más eficiente desde el punto de vista energético.
La patada tiene una doble misión: estabilizadora para que el cuerpo vaya alto y baje nuestra resistencia hidrodinámica al avance y propulsiva,...
Regístrate para leer el documento completo.