Nado Estilo Crol
Julián Blanca – Profesor en Educ. Física
De cara a enseñar la técnica de nado crol seria conveniente plantear un punto de partida claro que nos facilite la tarea. Al decir esto estoy hablando de que tipo de conductas motoras debe dominar el alumno como para aprender de una manera más rápida y eficaz el nado de crol.Seria muy conveniente contar con un alumno que domine con claridad la flotación en decúbito ventral y tener experiencias en otros tipos de flotación, de la misma manera debería poder controlar su cuerpo para adoptar una buena posición hidrodinámica y por ultimo no podemos enseñar a nadar crol a un alumno que no posee un buen trabajo previo en cuanto a respiración, es decir manejar la mecánica de larespiración acuática y el ritmo de la misma.
El movimiento de las piernas y la posición corporal :
Es el primer elemento a enseñar en la metodología de aprendizaje, ya que las piernas cumplen una función sumamente importante que es la de definir junto con la cabeza la posición corporal y además por su función propulsora permiten un desplazamiento bastante fluido en el medio.Seria conveniente abordar la enseñanza del movimiento de piernas desde una perspectiva global es decir que el alumno al cabo de una cierta cantidad de estímulos pueda controlar y conducir el movimiento a partir de la articulación de la cadera, de esta manera estaríamos influenciando en el factor amplitud del movimiento que a mi entender es mucho mas relevante en este nivel de aprendizaje que lafrecuencia con la que se muevan las piernas.
Ejercicios :
• 1. Se puede dar alguna referencia fuera del agua con respecto al movimiento de las piernas, por ejemplo que los alumnos se sienten con sus piernas extendidas y apoyo de manos atrás que eleven las piernas un poco y que comiencen a hacer movimientos alternados de piernas, la consigna a mantener seria la apertura de piernas sinconsiderar demasiado como opera la articulación de la rodilla
• 2. Sentados en el borde de la piscina y con parte de sus piernas dentro del agua imitar la acción anterior
• 3. Dentro de la piscina y en posición decúbito ventral tomarse del borde e intentar el movimiento de piernas, una consigna importante en este caso seria realizar el ejercicio manteniendo la cabeza en todo momento dentro del agua demanera de no distraer la atención del alumno en otro aspecto que no sea el movimiento de las piernas.
• 4. Desde la posición de pie pasar a flotación decúbito ventral y intentar el movimiento de piernas en una distancia corta y con la cabeza en todo momento en contacto con el agua, la posición de los brazos debería ser extendidos y al costado del cuerpo, intentarlo con los brazos al frente seriade muchisima dificultad en este momento y además favorecería la frecuencia y por el momento lo que estamos buscando es la comprensión del movimiento y en una velocidad lenta y de manera relajada.
• 5. Se puede intentar lo mismo pero con una tabla y los brazos al frente para testear si el alumno puede mantener la cadera en un lugar adecuado.
• 6. Si observamos que la amplitud no se logra podemosutilizar el batido en diferentes posiciones de flotación especialmente en decúbito lateral que obligan al alumno a una buena participación de la articulación de la cadera.
• 7. Otro ejercicio que facilita el trabajo de la cadera es el de realizar el movimiento de piernas en flotación vertical, tener en cuenta en este ejercicio la alineación de la columna de manera que no sea perjudicial.
• 8.Intentar el movimiento de piernas en forma subacuática, este ejercicio otorga en todo momento la misma sensación de presión en las diferentes parte de la pierna y especialmente en el pie en la parte de la planta y el talón, es un buen ejercicio para aquellos alumnos que en su barrido ascendente sacan demasiado los pies fuera del agua
Seria recomendable en todos los ejercicios controlar que...
Regístrate para leer el documento completo.