Estrategia Empresarial
1. Diagnostico interno de la empresa.
2.1. La estructura económica de la empresa.
Su propósito es determinar el tipo y las características fundamentales del sistema empresarial e identificar las variables clave para su análisis. Características básicas:
1. Campo de actividad: productos y mercados a los que se dedica la empresa.
2. Edado ciclo de vida de la empresa: Es el momento en la evolución de la empresa.
En relación con el ciclo de vida del sector se obtiene una clasificación mas completa de la empresa. Las etapas básicas son:
a- Emergente.
b- Adolescente.
c- Desarrollada o equilibrada.
d- Madura o adulta.
e- Anémica o vieja.
3. Localización de la empresa: Proporciona una idea del nivel relativode concentración o dispersión de las actividades de la empresa.
4. Volumen de la empresa: En relación con las otras del sector, pueden ser:
a- Pequeña
b- Mediana
c- Grande
5. Estructura jurídica: Referente al carácter unisocietario o plurisocietario de la empresa.
Las variables clave son las características más relevantes, y de su correcto funcionamiento depende lapotencialidad de la empresa para afrontar sus retos. En ella reposan los puntos débiles y fuertes.
2.2. El análisis funcional de la empresa.
Las áreas funcionales que hay que considerar, el número de variables a identificar y su contenido, dependerá de cada empresa y su actividad. Pueden ser:
Área comercial:
* Cuota de mercado
* Características del producto
* Imagen de marca
*Fuerza de ventas
* Red de distribución
* Publicidad y promoción
Área de producción:
* Estructura de costes
* Control de calidad
* Características del proceso de producción
* Nivel de productividad
* Situación de los bienes de equipo
Área financiera
* Estructura financiera
* Coste de capital
* Rentabilidad de las inversiones
* Solvencia financiera* Costes financieros
Área tecnológica
* Técnica disponible
* Esfuerzo en I+D
* Asimilación de la tecnología adquirida
Área de recursos humanos
* Sistema de incentivos
* Clima social (conflictos, absentismo…)
* Nivel de formación
* Nivel de participación
Área de dirección y organización
* Estilo de dirección
* Estructura organizativa
* Sistemas deplanificación y control
* Sistemas de información y decisión
* Cultura empresarial.
2.3. El perfil estratégico de la empresa.
Valorar el potencial de la empresa en cada una de las variables clave de forma que se puedan identificar los puntos débiles y fuertes. Su elaboración consta de dos partes:
1. Lista de variables: Son factores o aspectos clave que se analizaran para realizar eldiagnostico de puntos débiles y fuertes de la empresa.
2. Valoración de variables: A escala del 1 al cinco, por la alta dirección.
Para que estos puntos tengan sentido es útil comparar el perfil obtenido con el de la empresa líder del sector.
2. Cadena de valor.
Hace referencia a la desagregación de la empresa en las actividades básica que deben llevarse a cabo para vender unproducto o servicio. Cada actividad incorpora una parte del valor asociado al producto final y representa, asimismo, una parte del coste total de dicho producto. Es una parte de un sistema de valor más amplio que incluye las cadenas de valor de los clientes y proveedores. El objetivo de su análisis es identificar las fuentes de ventajas competitivas para la empresa, que se pueden encontrar en :
1.Las actividades básicas.
2. Las interrelaciones entre actividades.
3. Las interrelaciones dentro del sistema de valor.
Elementos principales.
3.4. Las actividades de la cadena de valor. Se construye a partir de la identificación de las actividades básicas de la empresa. Clasificación:
1. Actividades primarias. Forman el proceso productivo básico de la empresa.
a-...
Regístrate para leer el documento completo.