Estrategias de gestion empresarial

Páginas: 9 (2231 palabras) Publicado: 4 de abril de 2011
PROYECTO DE MIPYMES |
ESTRATEGIAS DE GESTÓN DE PERSONAL |

|

* Conocimiento de la situación actual:
Situación actual de las Micro, Pequeña y Medianas empresas.
Entre los problemas que presentan las MIPyMES podemos señalar los siguientes:
* La corta vida de las empresas en el mercado, la falta de consolidación no se da en una gran mayoría carecen de programas de control yseguimiento;
* El 75% de estas empresas son dirigidas por su fundador (un solo hombre) y los puestos son heredados a sus familiares, operan con sistemas administrativos obsoletos por lo que se les dificulta la gestión empresarial y la toma de decisiones, la comunicación, la planeación, la dirección y el liderazgo;
* El 65% de las pymes en México son de carácter familiar;
* Cerca de 50% noutiliza  técnicas en calidad o productividad;
* Sólo 24 % maneja alguna licencia o patente;
* Se carece de programas de capacitación y desarrollo de habilidades gerenciales y planeación estratégica lo que es determinante para su competitividad e inclusión en los mercados internacionales;
* Las MIPyMES frenan los cambios drásticos y los desafíos por su falta de información sobreaspectos tecnológicos, de sistemas y de mercado;
* Enfrentan cada vez más competencia.
Las empresas familiares estadísticamente la mayoría de las “Empresas Familiares” en México solo llegan a la tercera generación y antes de ese plazo cierran o venden. Por lo anterior es importante hacer un análisis integral de la “Empresa Familiar” y su “Patrimonio”

PLANEACIÓN PATRIMONIAL‐ BASADA EN LAFAMILIA
-------------------------------------------------
FAMILIA PATRIMONIO PLANEACION
Errores que pueden acabar con la empresa”:
* No Respetar La Frontera Entre Familia, Negocio Y Dirección Del Mismo
* No Establecer Reglas Del Juego
* No Saber Manejar Los Conflictos; Relación “Esposa ‐ Hijos‐ Empleados -socios”
* ‐ Desacuerdos Familiares.* Sucesor Equivocado; Desconocimiento‐Resistencia.

La PYMES al tener una estructura organizacional endeble carece de puestos definidos y de procedimientos de operación; no planean sino que son entidades reactivas al entorno y seguidoras de los líderes de su industria; la capacidad de administrar, supervisar y controlar es muy restringida. Paralelamente, sus condiciones administrativas no lesdan solidez financiera y no son sujetos de crédito de forma expedita y accesible.
Pero en México, ante la falta de trabajo remunerado, las micros están convirtiéndose en una alternativa de autoempleo para la población, si las vemos como un paliativo, soluciones temporales, y no como opciones reales para generar empleo y desarrollo económico, será muy difícil que la situación actual se puedarevertir en el corto o mediano plazo.
Las pymes en México juegan un papel muy importante en la economía nacional, ya que aportan un gran porcentaje al PIB, y por consecuente contribuyen al desarrollo integral del país. Debido al rol que desempeñan, el gobierno y otras instituciones han creado diversos programas de apoyo a las pymes para fomentar la competitividad, llevarlas a un desempeño optimo, brindarles información, capacitación, financiamiento entre otros, de esta manera abastecerlas de conocimientos necesarios para operar con eficiencia  y eficacia.
El éxito o fracaso de las pymes  gira entorno a las decisiones tomadas por la gerencia, es por ello que se beben de tomar en base a fundamentos justificables ya que en ellas depende el futuro de la misma. La capacitación que se cuenta paramanejar una pyme, los estudios adecuados de mercado, las innovaciones y la búsqueda de una mejora continua, es lo que pude generar desarrollar una ventaja competitiva y mayores posibilidades de éxito.  



 
* Definición de una línea de investigación :
Aunque no existen estrategias generales para todas y cada una de las empresas, sí podemos afirmar que hay una serie de componentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La PLM como estrategia de la gestión ambiental empresarial
  • Estrategias empresariales
  • Estrategias empresariales
  • ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
  • Estrategia Empresarial
  • estrategia empresarial
  • Estrategias empresariales
  • Estrategia Empresarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS