Estrategias educativas

Páginas: 18 (4313 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2013
María Dorinda Mato Vázquez, Enrique de la Torre Fernández

EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES HACIA LAS
MATEMÁTICAS Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

María Dorinda Mato Vázquez, Enrique de la Torre Fernández
Universidade da Coruña

RESUMEN
En este artículo presentamos los resultados de un estudio realizado con 1220
alumnos de Educación Secundaria Obligatoria para evaluar las actitudes hacia lasmatemáticas y el rendimiento académico. Los alumnos pertenecen a colegios públicos,
privados y concertados. El análisis de los resultados indica que las actitudes y el
rendimiento correlacionan y se influyen mutuamente.
Palabras clave: Actitudes, matemáticas, rendimiento.

ABSTRACT
In this article we presented the outcomes of a study made with 1220
Secondary Education students to evaluate theattitudes towards mathematics and the
academic performance. The students belong to public and private schools. The
analysis of the outcomes indicates that attitudes and performance correlate and they
are mutually influenced.
Key words: Attitudes, mathematics, academic performance.

___________________________________________________________________________________

Mato Vázquez, M. D., dela Torre Fernández, E. (2009). Evaluación de las actitudes
hacia las matemáticas y el rendimiento académico. En M.J. González, M.T. González
& J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 285-300).
Santander: SEIEM.

285

Evaluación de las actitudes …

INTRODUCCIÓN
No hay duda de la importancia de la Matemática en la formación escolar pero,
estudios recientes,muestran que, en nuestro país, los rendimientos de los estudiantes, en
esta asignatura, son deficientes (UMC, 2005).
La adquisición de ciertas habilidades matemáticas básicas y la comprensión de
determinados conceptos son imprescindibles para un funcionamiento efectivo en la
sociedad actual. Sin embargo, es frecuente observar la preocupación de muchos
alumnos y profesores por el rendimientoinadecuado y por el rechazo y la apatía hacia la
asignatura de Matemáticas (Bazán y Aparicio, 2006).
Este problema ha sido abordado desde diferentes perspectivas por parte de los
profesionales de la educación. Varios investigadores afirman que sin afecto no habría
interés, necesidad y motivación para el aprendizaje, ni tampoco cuestionamientos y, sin
estos, no hay desarrollo mental (Matsumoto ySanders, 1988). Cognición y afectividad
se complementan, se dan soporte (Luengo y González, 2005). Al mismo tiempo, la
amenaza afectiva adquirida en los primeros cursos de matemáticas, explica en muchos
casos, esta reacción emocional negativa que afecta al rendimiento de las matemáticas y
a la utilización de las mismas en su vida profesional (McLeod, 1992; Watt, 2000 y
Núñez y otros, 2002).Si bien es cierto que existen diversas definiciones de las actitudes, existe
consenso entre los teóricos en afirmar que la actitud es una predisposición psicológica
para comportarse de manera favorable o desfavorable frente a una entidad particular
(Eagly y Chaiken, 1998 y Zabalza, 1994). Es decir, si la persona hace una evaluación
positiva hacia un determinado objeto entonces su actitud haciaese objeto es positiva o
favorable, esperándose también que sus manifestaciones de conducta (respuestas) hacia
dicho objeto sean en general favorables o positivas; mientras que si la evaluación es
negativa o en contra del objeto, las actitudes serán negativas o desfavorables (Hannula,
2002 y Gómez Chacón, 2005).
En el caso de las matemáticas algunos investigadores señalan que se produce unbloqueo emocional o “barrera psicológica” entre el estudiante y la asignatura (Nimier,
1977 y Truttschel, 2002) e incluso, se observa que, muchos alumnos muestran temor y
odio hacia la misma.
La postura de McLeod (1993) al usar el término actitud es para referirse a
respuestas afectivas que incluyen sentimientos positivos o negativos de intensidad
moderada y estabilidad razonable. Por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estrategias Educativas
  • estrategia educativa
  • Estrategias Educativas
  • estrategias educativas
  • estrategia educativas
  • estrategias educativas
  • estrategias educativas
  • Estrategias Educativas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS