Estudio De Mercado

Páginas: 8 (1878 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO
INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

VISIÓN EMPRESARIAL

Presentan:
Duran Rodríguez Ruth Itzel.
García García Zuleima.
Jiménez Frías Alberto.
Méndez López Mario Humberto.
Pérez Benito Julio César

Grupo: 110902
Profesor: Luis Hernández Sánchez

Fecha de entrega: 14 de Junio de 2012

Tabla de contenido
Fijar objetivos. 1
Quien es elCLIENTE 1
Contra quien va a Competir 1
Metodologia. 3
Instrumento. 3
Costos. 4
Riesgos. 4
Nuestras ventas estimadas son: 4
Justificación General. 5
Justificación de cuestionario para la investigación de mercado. 5
Conclusiones 10

Fijar objetivos.
Estos fueron los objetivos generales de Más Café que se acordaron y definieron:
* Ofrecer la mejor opción de mercado para lasorganizaciones.
* Ser una empresa auto-sostenible, ofreciendo un servicio de calidad y competitivo.
* Generar un sistema de calidad en todos los procesos y promover una cultura de calidad entre los socios.
* Formar las estructuras y los recursos humanos para el manejo empresarial y el desarrollo de las comunidades.
* Promover alianzas entre y para el sector de pequeños productores.La mayoria de las personas hoy en dia gustan de salir a convivir con sus amigos y no especificamente en un bar o antro o algo parecido, sino en una cafetria en donde pueden pasar un tiempo mas agradable, es por ello que creamos nuestra cafeteria que lleva por nombre “ Jar Rock Café”. Alrededor del 75% de la gente toma café es por ello nuestra idea de la cafeteria. Nuestro proyecto es para todoel publico en genral , pero no basamos mas en el entretenimiento de gente de 17 años en adelante, ya que nuestro concepto es mas minimalista.
Quien es el CLIENTE
Los clientes que con mayor frecuencia visitaran nuestra cafetería son personas con edades que oscilan entre los 20 y 35 años y que gusten de tomar un rico café acompañado de algún postre o bien de convivir en un ambiente sano yagradable.
Contra quien va a Competir
Ante el gran posicionamiento que tienen marcas de café como Starbucks o Punta del Cielo en México, especialistas en franquicias recomiendan a los pequeños comerciantes de la bebida enfocarse más en la atención al cliente y retomar la figura de cafeterías “de barrio” tradicionales, pues se trata de un modelo de negocio más familiar, diferente a la propuestaestandarizada de las cadenas transnacionales.  No se necesita de invertir grandes montos para tener una cafetería competitiva; al contrario, deben cuidarse detalles como presentación, calidad del café y limpieza.
Nosotros recomendamos cuatro puntos clave para aumentar la competitividad de nuestra cafetería. En primer lugar, el dueño debe encargarse de su pequeño negocio y dar atención personalizada;asimismo, procurar elaborar la bebida al gusto del cliente, factor casi imposible en una de las grandes cadenas.
En segundo lugar, está la variedad de productos y servicios. Si las grandes cadenas tienen como ventaja la estandarización de sus servicios, también es una desventaja, pues siempre habrá los mismos productos.
Planteamos que nuestra cafetería llene su carta con una amplia variedad debebidas, imaginativas, acorde a los gustos del cliente, lo cual hará que un cliente opte por el negocio del barrio antes de ir a un centro comercial a las instalaciones de una marca de renombre”, dijo el entrevistado.
El tercer factor es la mano. El barista, quien prepara las bebidas, debe ser profesional del café, conocedor de los mejores tipos del producto y contar con mucha imaginación, si seexpone delante del cliente, lleva a la posibilidad de jugar con las combinaciones y crear bebidas más atractivas. Algo casi imposible en una gran cadena.
El último punto es el arraigo en la comunidad de la cafetería. Como antaño, cuando había farmacia, tintorería o tienda de la esquina, el entrevistado propone regresar a este modelo de negocio, lo cual evitaría el desplazamiento del cliente a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estudio de mercado
  • Estudio De Mercado
  • estudio de mercado
  • ESTUDIO DE MERCADO
  • Estudio de mercado
  • Estudio de mercado
  • estudio de mercado
  • estudio de mercado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS