ESTUDIO DE MERCADO
IDETIFICACIÓN DE LA EMPRESA
NOMBRE: Centro de Estética y Salud Integral Inti Yaku Spa. Cía. Ltda.
ACTIVIDAD ECONÓMICA : Prestación de servicios en el área de Relajación, Meditación, Nutrición y Estética
EQUIPO EMPRENDEDOR
NOMBRE / APELLIDOS
FACULTAD
Patricia Salgado
Ingeniería Comercial
Fernando Cevallos
Ingeniería Comercial
FECHA DE ELABORACIÓN
APOYOS
NOMBRE DELTUTOR/ DOCENTE: Ing. Fabricio Tinajero
UNIVERSIDAD O INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR:
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
PROYECTO DE CREACIÓN DE UN
CENTRO DE ESTÉTICA Y SALUD INTEGRAL SPA
ANTECEDENTES
La estética y la salud integral son factores que en la actualidad están generando nuevas expectativas dentro del mercado económico y dado que en la Provincia de Cotopaxi se está viviendo en una épocade constantes cambios debido a que las actividades cotidianas llevan al estrés, a la fatiga mental y corporal, nace la idea de crear un Spa “momento de relax, reflexión, revitalización y de regocijo”; con la pretensión de entregar un servicio integral para la salud y el bienestar poblacional, mediante tratamientos, terapias o sistemas de relajación basados en un elemento básico como es el agua.La palabra Spa procede del latín Sanitas par Acquam, o sea, Salud por el agua, utilizar el agua en tratamientos de belleza y salud se remonta a la antigua Grecia, los griegos que llamaban a los balnearios Asclepios, (de Asclepio, dios helénico de la medicina), utilizaban distintas técnicas hidroterápicas para la cura de enfermedades.
La época romana se caracteriza por la existencia de termaspúblicas en casi todas las grandes ciudades. La cultura termal fue extendiéndose por toda Europa, llegando hasta Galicia (España).
Las aplicaciones más comunes eran para dolores reumáticos, aguas que curaban los ojos, o que limpiaban las vísceras.
Más tarde, el Islam comenzó a dar mucha importancia a la higiene y los cuidados corporales, y desarrollaron la hidroterapia como técnica de aplicación enforma de baños, bebidas y aplicaciones locales en quemaduras, viruela y hemorragias.
Durante la Edad Media se produce un declive en el culto al cuerpo y el uso del agua, que no resurgirá hasta el Siglo XV cuando gracias a la aparición de la imprenta se propagan los antiguos conocimientos sobre las propiedades del agua.
Durante los siglos posteriores, comienza a investigarse sobre lahidroterapia y sus efectos saludables. Comienzan a aparecer libros y escritos, médicos y eruditos, etc. Pero sin duda alguna, la época de gran esplendor de la hidroterapia fue el siglo XX, donde confluyeron factores sociales y científicos que le dieron un impulso definitivo.
El interés por los resultados obtenidos de los poderes curativos, y relajantes de los baños con agua, están en apogeo y sonrecomendables en muchas clases de tratamientos médicos y estéticos.
En la actualidad los spa se han convertido en lugares de turismo preventivo y curativo, debido a que sus aguas contienen ciertas propiedades para determinada dolencia, los tratamientos que se dan son verdaderas terapias de recuperación, a nivel de liberación de tensión y estrés o tratamientos estéticos.
Los Spa, pueden tener muchavariedad, pasando desde un simple baño en aguas que contengan ciertas sustancias, las llamadas aguas medicinales, el hidromasaje en el cual el agua es la encargada de dar los masajes, ya que se utilizan chorros a diferentes temperaturas y presiones, el hidrosauna, que se trata de sumergirte en un baño de vapor de agua, a la cual previamente pueden haberle incorporado, aceites esenciales.
Lostratamientos que dan los balnearios o Spa, pueden agruparse en 3 áreas:
Hidrosalud: para tratamientos respiratorios, (como alergias, asmas etc.) por medio de la inhalación de vapor de agua mineromedicinal, para tratamientos de circulación (como insuficiencias arteriales, problemas de retorno venoso y/o pesadez de piernas, varices et.)
Hidrorelax: tratamiento de tensiones y estrés
Hidrobelleza:...
Regístrate para leer el documento completo.