etica y politica segun aristotoles
Eliana Arroyo Calderón
Desde antiguas civilizaciones, distintos autores revelan que existe una angosta referencia entre ética y política estas son unamancuerna que avanza hacia un mismo fin: el bien supremo del hombre; Aristóteles educo en sus escritos que aquellos que deseen alcanzar cargos políticos deberían recorrer primero por la ética ya que estas seinterrelacionan.
Por un lado los actos del individuo lo estudia la ética, según el tratado de Aristóteles explica que la ética consistía cada una de las diferentes actitudes del ser humano, a lolargo de la vida el individuo llega a adoptar hábitos específicos para asignarlo a su conducta cotidiana, así va a adquiriendo principios éticos y formando su identidad y carácter.
Por otro lado alanalizar las actitudes y comportamientos del hombre la ética establece tres géneros de vida: la voluptuosa, la política y la contemplativa, el primero consiste en llevar una vida excedida de placeres, estetipo de vida era considerada indigna, el segundo tiene como atractivo principal la búsqueda de honores y reconocimiento aquí las personas desarrollan el razonamiento, el tercero se refiere a laspersonas que dedican su vida a la sabiduría y búsqueda de la transcendencia.
Así mismo la política sin ética ocasiona corrupción, la ética sin política pierde la capacidad de hacer el bien a la comunidaden general, los principios éticos son la alternativa de una conducta en las relaciones con otros, el término general en la teoría política es la justicia ya que esta es esencial para toda comunidadpolítica y esta es difícil ponerla en práctica a pesar de ser un bien para el Estado y un elemento importante de la política.
Por lo tanto cuando un político no está realmente capacitado es pera fácilde caer en desviaciones llevándolo a realizar prácticas corruptas, cuando las personas no capacitadas y carecen de valores éticos son aún más propensos a corromper el poder público usándolo...
Regístrate para leer el documento completo.