etica
Lectura 1.
La pobreza extrema invade a los sectores mas vulnerables en nuestra sociedad, es sabidoque la igualdad es importante para que los recursos sean distribuidos de manera equitativa. Dios dice en su palabra que amemos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, sin embargo actualmente no sevive de esta manera ya que cada quien busca el bienestar individual sin pensar en las necesidades de los demás. En muchos rostros se ve reflejado el abandono y el deterioro por tanto podemos decir quesolo el día en que dispongamos nuestro ser para amar como lo hizo Jesús podrán desaparecer las diferencias que enmarcan nuestra sociedad.
Lectura 2.
2. ¿Cómo se define en esta lectura la amoralidadhistórica?
La amoralidad histórica se define como un fenómeno social arraigado a la historia individual o colectiva de las personas o los pueblos, como indicador de falta o ausencia de sentidomoral.
3. ¿Por qué se pone a Latinoamérica como paradigma de este fenómeno?
Se establece esta relación de amoralidad en Latinoamérica en la medida que es un continente que carece de undevenir histórico autónomo que enmarque dentro de un sistema de valores sus propias luchas, su desarrollo y el de sus pueblos. Los referentes a los cuales remite la historia de los pueblos latinoamericanosestán oscurecidos por la colonización y el sometimiento de sus pueblos, seguido por una dominación euro centrada que persiste implícita en el imaginario social de las comunidades sometidas por elnuevo sistema mundo; la modernidad. Por tanto al ser Latinoamérica un pueblo construido a partir de los intereses de terceros, es consecuente que la heredad hoy día siga dando frutos como la corrupción,la violencia y la exclusión y así situarse como el paradigma prototípico de la amoralidad.
4. Nuestra opinión respecto al tema de la amoralidad entendida como el fruto del proceso de...
Regístrate para leer el documento completo.