Etica
Ética de
la empresa:
hacia un nuevo
orden
global
XIV SEMINARIO PERMANENTE DE
ÉTICA ECONÓMICA Y EMPRESARIAL
(2004-2005)
ÉTICA DE LA EMPRESA:
HACIA UN NUEVO ORDEN GLOBAL
Fundación ÉTNOR
VALENCIA, 2005
XIV Seminario Permanente de Ética Económica
y Empresarial (2004-2005)
Dirección: Jesús Conill Sancho
Edita: Fundación ÉTNOR
Impresión: Imprenta Rápida Llorens, S.L.Depósito Legal: V-4944-2005
I.S.B.N.: 84-609-8280-7
Las opiniones y juicios que se expresan en este libro representan las ideas de los autores, con las
que no necesariamente coincide la Fundación ÉTNOR.
ÍNDICE
XIV Seminario Permanente de Ética Económica y empresarial (2004-2005)
Ética de la empresa: hacia un nuevo orden global
0.Prólogo........................................................................................................
Emilio Tortosa, Presidente de la Fundación ÉTNOR
5
1. Ética de la empresa: no sólo responsabilidad social .....................................
Adela Cortina, Directora de la Fundación ÉTNOR y Catedrática de Ética y
Filosofía Política de la Universitat de València
7
2. Ética y liderazgo: cómo vivirlos en la empresa. El casoMRW ....................... 19
Francisco Martín Frías, Presidente y Director General de MRW
3. ¿Es la ética en los negocios un oximorón? Una aproximación contextual a
un tema controvertido.................................................................................. 31
Alfonso Durán Pich, Consejero de la Corporación Empresarial Valls y
Profesor de ESCP-EAP
4. Ética y liderazgo: cómovivirlos en la empresa. El caso Hay Group............... 45
Enrique De Mulder, Presidente de Hay Group
5. La Unión Europea ante el proceso deslocalizador. Aspectos éticos................ 57
Joaquín Estefanía, Director de la Escuela de Periodismo UAM/EL PAÍS
6. I+D+i: un pacto de Estado sobre las nuevas relaciones entre Universidad,
Ciencia yEmpresa........................................................................................ 71
Antonio Fernández-Rañada, Catedrático de Electromagnetismo de la
Universidad Complutense de Madrid
7. Implicaciones éticas del mercado de transgénicos....................................... 87
Daniel Ramón, Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la
Universitat de València e Investigador del CSIC
8. Orden global: un sistema económica alservicio del desarrollo humano....... 111
Joan Subirats, Director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas y
Profesor de Ciencias Políticas de la Universitat Autònoma de Barcelona
9. El sentido de los movimientos antiglobalización........................................... 127
Bernard Cassen, Presidente de Honor de ATTAC Francia
PRÓLOGO
Hace ahora catorce años se inició en la ObraSocial de Bancaja un Seminario
Permanente de Ética Económica y Empresarial, en el que personas de diferentes
ámbitos, académico y empresarial básicamente, se juntaron con el objetivo de
debatir sobre las contribuciones que la ética podía aportar a las organizaciones,
especialmente a las empresas.
En ese momento, octubre de 1991, hablar de ética y empresa era una cuestión
de innovación social,porque no era habitual, incluso puede decirse que estaba
mal visto en determinados sectores, juntar estos dos mundos.
El éxito del Seminario durante los tres primeros años, tanto por las cuestiones
tratadas como por la presencia de expertos en la materia, directivos y empresarios,
llevó a un grupo de personas a constituir en octubre de 1994 lo que es hoy la
Fundación ÉTNOR (para la Ética de losNegocios y las Organizaciones), como
entidad jurídica independiente. Una entidad que surgía con la finalidad esencial
de “promover el reconocimiento, difusión y respeto de los valores éticos implícitos
en la actividad económica y en la calidad de las organizaciones e instituciones
públicas y privadas.” En esta misma fecha se publicaba, como resultado de los tres
primeros años de Seminario...
Regístrate para leer el documento completo.