Evaluacion Terminado

Páginas: 9 (2139 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015

República Bolivariana de Venezuela
La Universidad del Zulia
Facultad de Humanidades y educación
Cátedra: Evaluación de los aprendizaje








Realizado por:
Orlando Rodríguez
Jonathan Polo
Medardo Núñez

Maracaibo julio de 2014
Justificación
Se debe planificar  porque se necesita organizar de manera coherente lo que se quiere lograr con los estudiantes en el aula. Esto implica tomardecisiones previas a la práctica sobre qué es lo que se aprenderá, para qué se hará y cómo se puede lograr de la mejor manera.
Desde este punto de vista, es relevante determinar los contenidos conceptuales, procedimentales y de actitudes que se abordarán, en qué cantidad y con qué profundidad.
También hay que pensar en la finalidad de lo que estamos haciendo, ya que para losalumnos y alumnas resulta fundamental reconocer algún tipo de motivación o estímulo frente al nuevo aprendizaje.
Finalmente, se debe considerar también la forma más adecuada para trabajar con los estudiantes, pensando en actividades que podrían convertir el conocimiento en algo cercano e interesante para un grupo, dentro de un determinado contexto.









Datos Generales:
*Componentesacadémicos:
 Institución: U.E “Don Feliciano Palacios y Sojos”
Asignatura: Educación para la salud
Área: Ser humano y sus interacciones con los otros componentes del ambiente.
Unidad Nº:1: La adolescencia, los sentidos y los cambios en nuestro cuerpo.
*Componente administrativo:
Código: No aplica
Teoría: 25 Practica:15
Horas de trabajo: 30
Horas de recapitulación: 4
Horas de evaluación: 6Margen de seguridad: 2
Total de Clases: 3






Perfil del egresado y la egresada

En el Liceo Bolivariano se formará el nuevo ciudadano y la nueva ciudadana para valorarse a sí mismo y a sí misma, así como a su comunidad, considerando el trabajo como compromiso social, desarrollo integral, bien común y con sentido de corresponsabilidad en el marco del ideario bolivariano. En este sentido,el y la adolescente y joven que egresan del Liceo Bolivariano deben ser poseedores y poseedoras de características que abarcan:
• Su identidad venezolana, con visión latinoamericana, caribeña y universal.
• Valores sobre los principios universales de libertad, solidaridad, cooperación, justicia, equidad, integración, bien común, participación protagónica, independencia, convivencia, tolerancia ypromoción del trabajo liberador, así como afecto, honestidad, honradez, cortesía y modestia en sus acciones y actuaciones.
• Habilidades cognitivas para la comprensión lectora, análisis, síntesis, inferencias, interpretaciones y valoraciones de los textos orales y escritos con intención artística, literaria o científica.
• Respeto por la diversidad lingüística y cultural.
• El reconocimiento,respeto y valoración de las manifestaciones artísticas, culturales y otras del acervo histórico cultural de su localidad, región, nación y el mundo.
• Actitudes críticas, autocríticas, cooperativas, innovadoras, reflexivas, pluralistas, solidarias y corresponsables.
• Habilidades, virtudes y destrezas para participar en lo colectivo, en acciones para la transformación del espacio social comunitario,de manera corresponsable, solidaria y productiva, en beneficio de todas y todos.
• Actitudes acordes con los principios y valores establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
• Participación en los procesos de transformación social y humana en el marco de la seguridad y defensa de la soberanía nacional.
• La participación crítica y activa en la planificación y ejecuciónde proyectos de investigación, para la solución de problemas reales y prioritarios en las comunidades.
• Valorar el trabajo individual y colectivo como parte de su desarrollo personal y social, comprendiendo que su existencia forma parte de colectivos sociales que responden a un tiempo y espacio determinado.
• Valorar a su familia, al liceo, la comunidad, al país y al planeta.
• Realizar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Terminos De Referencia Para La Evaluacion De Impacto Ambiental
  • evaluación integradora de semiología terminada
  • Glosario de términos de evaluación
  • La problemática de la evaluación en términos generales
  • Angie Lorena Gonzalez Evaluacion Terminado
  • Términos de referencia para evaluación de proyectos
  • terminos
  • Termino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS