exobiología capitulo 9
capitulo:9
Autor: Federico Arana
EXOBIOLOGÍA
También llamada Astrobiología, es la rama de la Biología que estudia el origen, presencia e influencia de la vida en el Universo, aparte de en la Tierra. Si bien su estudio es universal, hasta la fecha no se ha encontrado ninguna evidencia confirmada de que exista forma de vida alguna generada fuera de nuestro planeta.En este último punto, la exobiología corre el riesgo de ser califícada como una pseudociencia si no muestra alguna evidencia, dado que sus teorías no son falsables ni reproducibles. Se encuentra al mismo margen que la homeopatía, al buscar elementos que no han podido comprobar. Varios biológos discuten sobre su supuesto carácter científico, los más radicales la comparan con la misma ufología soloque refinada y formal. No se le discute tanto su carácter pseudocientífico debido en gran parte a que tiene una gran planilla en matería científica, tanto de diversas ramas de la ciencia como teorícos, aunque eso no la hace valida.
La palabra Astrobiología proviene del griego «ἄστρον» astron, estrella, «βίος» bios, vida, y «λóγος» logos, conocimiento. Ocasionalmente también es llamadaXenobiología (del griego xenos, foráneo) o Exobiología (del griego exo, exterior). Es decir, el significado literal de Astrobiología es la ciencia que estudia la vida del cosmos, la ciencia que estudia la vida exterior o foránea (extraterrestre).
La Astrobiología es una pseudociencia de carácter multidisciplinario que se forma de la especialización y unión de diversas disciplinas científicas, como sonla Astronomía, la Astrofísica, la Biología, la Química y la Geología. Adicionalmente, las principales ciencias auxiliares de la Astrobiología son la Matemática, la Informática y la Estadística.
UNA DISCIPLINA EXTRAÑA
La vida es intangible, difícil de definir; sin embargo, está allí y somos capaces de reconocerla cuando la vemos. Desde el enfoque biofísico, vida es un estado de la energíacuántica en algunos sistemas cuasi-estables que determina una serie de intervalos que demoran la dispersión espontánea de la energía interna de esos sistemas hacia más microestados potenciales. Es muy importante distinguir entre seres vivientes y seres inertes. Basándonos en los sistemas vivos de la Tierra se pueden establecer una serie de características comunes a todos ellos para definir un sistemavivo: Son sistemas termodinámicos que poseen una estructura molecular ordenada y compleja. Realiza transferencias de energía no-espontáneas y es capaz de transformar la energía externa del planeta en energía propia. Debe tener una vida media, se reproduce en cuanto las condiciones son propicias y al cesar su actividad se fracciona en isótopos naturales. Forma parte de un conjunto (especie)susceptible de evolución a través de selección natural. No es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque contenga ADN y/o ARN) si no es capaz de establecer un equilibrio homeostático (Virus, células cancerígenas o cualquier otra forma de reproducción que no sea capaz de manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el medio, y provoque el colapso termodinámico). Así se puedeconcluir que una célula está viva posee una regulación homeostática relativa a ella misma, pero si no pertenece a un organismo
homeostático, no forma parte de un organismo vivo, consume recursos y pone en peligro la sostenibilidad del medio en el cual se manifiesta.
Miles de millones de galaxias
La palabra astrobiología se deriva de tres raíces griegas: astron = astro, estrella,constelación, cielo, bíos = vida, y lógos = ciencia, estudio, tratado. Astrobiología es la rama de las ciencias biológicas que estudia el origen y la existencia de seres vivientes en el Universo, fuera de la Tierra. Exobiología = extensión; afuera; = vida, = tratado) y Cosmobiología son sinónimos admisibles y aceptados. La definición por tanto se podría resumir de la siguiente manera: LA EXOBIOLOGÍA O...
Regístrate para leer el documento completo.