Exploracion T
Pulpa: Es la zona más interna del diente, está formada por un tejido blando conjuntivo, irrigado por vasos sanguíneos e inervado por fibras nerviosas, que al serextremadamente sensibles pueden originar dolor dental. Se divide en pulpa cameral y pulpa radicular.
Hay una intima relación entre la pulpa y los tejidos periapicales a través del foramen apical (orificio deentrada en el ápice radicular del paquete vasculo nervioso).
La integridad de los tejidos pulpares se mantienen porque hay otros tejidos que actúan como barreras mecánicas que son los tejidos durosdel diente (esmalte y dentina) y los tejidos periapicales (cemento, hueso alveolar y encia).
Si las barreras mecánicas se destruyen por caries, traumatismo , … los microorganismos que hay en la cavidadoral pasan a través de los túbulos dentinarios hacia la pulpa y se inflama, que es lo que se llama pulpitis reversible.
Puede ocurrir que ésta pulpitis no se trate y se transforme en pulpitisirreversible que es crónica = necrosis pulpar (si esa pulpitis irreversible no se trata).
Si las bacterias o productos bacterianos llegan al ápice, se produce la inflamación periapical que se llamaperiodontitis de origen pulpar.
La pulpitis se define como un proceso inflamatorio que afecta a la pulpa del diente (el tejido blando que contiene los nervios y los vasos sanguíneos), como consecuencia de:Caries.
Infecciones.
Fracturas de la corona o raíz del diente.
La acción de algunos materiales (resinas, cementos, etc.) que se utilizan en los tratamientos dentales.
La pulpitis puede ser reversible,siendo su principal síntoma un dolor localizado que aumenta con el tacto y que debe ser motivo suficiente para visitar al odontólogo, ya que de no tratarse puede cronificarse, de tal modo que el tejidono pueda recuperarse. En este caso será necesaria la realización de una endodoncia, eliminando el tejido pulpar, que sería la pulpitis irreversible.
Clasificación clínica de la patología...
Regístrate para leer el documento completo.