expo penal martes
• Berta Pavón
• Astrid Sánchez
• Nicolás Jaimes
• Duglas Alfonso
• Evelio Santana
• Luisa Fernanda Rojas
• Andrés David Mira
• Juan Camilo Duarte Peñaloza
• Ana Gabriel Villalobos Carmona
• Nathaly Rodríguez Salazar
CONTEXTO ECONOMICO
Superación de la
crisis económica
• Influencia de los
metales preciosos
traídos de
América.
Prosperidad en la
agricultura e
industria
•Introducción de
nuevas plantas
productivas al
mercado.
• La Maquina de
vapor de JAMES
WATT (1785)
marca el inicio de
la revolución
industrial.
Burguesía
• La fortaleza de la
burguesía
económicamente
acabara con el
régimen medieval
de la propiedad y
la aparición de un
mercado libre.
CONTEXTO SOCIAL
ASPECTO SOCIAL
POLITICO
LA ANTIGUA
ORGANIZACIÓN SOCIAL
ENTRA EN CRISIS Y EL
PODER DE LA BURGUESIA
TIENEUN GRAN
CRECIMIENTO
Revoluciones por
malestares entre las
clases sociales y la crisis
económica desencadena
principalmente la
revolución francesa entre
otras.
Los principales
objetos de
investigación son:
DIOS, ALMA, MUNDO
FILOSOFICAS
Se da interés por la
TEORIA DEL
CONOCIMIENTO
CARACTERISTICAS
CIENTIFICAS
Desarrollo de las
ciencias naturales y
de la matemática
CONTEXTO CULTURAL Y DE ARTEARTE
• Llega un nuevo estilo, el clasicismo que recupera el
equilibrio la armonía y sencillez perdida por el
barroco.
MUSICA
• La primera mitad del siglo se presenta por
compositores barrocos vivaldi, Albioni, Bach, Handel.
• En la segunda mitad Mozart adoptando el clasicismo.
Presupuestos de la escuela clásica
Son las teorías y doctrinas dispersas que son
sistematizadas por una escuela paraque le sirva de
fundamento. Entre los pensadores que establecen los presupuestos filosóficos-penales de la primera escuela penal,
la Escuela Clásica tenemos a: Moro, Santo Tomas; los
ilustrados Cesar Beccaria de Bonesana marques, Jeremías
Bentham.
Pensamiento: Dice que las causas del delito están en el desempleo, la guerra y
que la educación evita el delito. En Utopía combate la pena de muertepor delitos
contra la propiedad privada, la tortura, y aboga por la proporcionalidad de la pena.
Su obra más nombrada fue Utopía. En esta isla, los intereses de los individuos se
encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos sus habitantes
deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza universal y la tolerancia
religiosa y la tierra pertenece a todos. No hay miseria,existe una felicidad plena, no
hay malicia, no hay delitos contra la propiedad privada, ya que esta última no existe.
Moro,
Santo
Tomas:
Los factores del delito son:
1. Factores económicos. Si hay desempleo, inflación económica desmesurada,
etc., el hombre tiende a delinquir.
2. Falta de educación. Si no hay educación, escuelas, colegios y demás
infraestructura el hombre empezará a delinquir.
3. Laguerra. En la guerra se dan los saqueos, pillaje, violaciones de mujeres. En
la guerra no hay ley que valga, “solo la ley de la espada o el fusil”.
Aportes:
1. A la Penología. Dice que la pena debe ser proporcional al delito cometido
2. Al derecho de ejecución penal. Propugna la humanización de las cárceles
3. Al Derecho premial. Propugna el derecho premial por la siguiente razón: si
el Estadotiene derecho a castigar, entonces también debería premiar a quien
tenga virtudes
Obras: “De los Delitos y de las Penas”
Beccaria en De los Delitos y de las Penas (que fue prohibida por la Inquisición
tuvo que circular clandestinamente) aboga para que el Derecho Penal tenga
como fundamento una justicia humanamente defensiva del hombre con miras
a una rehabilitación del individuo que cometió undelito.
Cesar
Beccari
a
Pensamiento:
es uno de los representantes de la Ilustración. Se le considera un precursor de
los utilitaristas. Concilia humanismo y utilitarismo imponiendo principios
sistemáticos de filosofía penal. Es utilitarista porque dice que la pena debe
servir a la readaptación del delincuente.
En lo que respecta al delincuente:
1. Propugna la igualdad de las personas –que...
Regístrate para leer el documento completo.