FACTOR F Sico

Páginas: 6 (1479 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2015


RIESGO FÍSICO






CLAUDIA YADIRA CABEZAS
ADRIANA JAMAICA
MARÍA MENDOZA

















PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESARIAL – SENA -
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CHÍA

FACTOR DE RIESGO FÍSICO

Se clasifican aquí los factores ambientales de naturaleza física considerando esta como la energía que se desplaza en el medio, quecuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración de los mismos.

Un riesgo físico está asociado a la probabilidad de sufrir un daño corporal. Existen diversas actividades y tareas que presentan un elevado riesgo físico ya que su desarrollo puede acarrear lesiones de diferente tipo e incluso, en caso de unerror o accidente, provocar la muerte



Factores de Riesgo Físico

Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con las personas pueden tener efectos nocivos sobre la salud dependiendo de su intensidad, exposición y concentración.

RUIDO
Cualquier sonido que es molesto y desagradable para el oído humano. El ruido consiste en un movimiento ondulatorio producidoen un medio elástico por una vibración. El desplazamiento complejo de moléculas de aire se traduce en una sucesión de variaciones muy pequeñas de la presión; estas alteraciones de presión pueden percibirse por el oído y se denomina presión sonora.


Los factores de sensación sonora dependen de dos factores físicos:
Nivel de presión sonora
Frecuencia

Tipos de Ruido
• Ruido continuo: Son los quepermanecen estables o presentan ligeras fluctuaciones de más o menos de 2 dB durante un tiempo de medición.
• Ruido intermitente fijo: Se presentan caídas bruscas hasta el nivel ambiental de forma intermitente, volviéndose a alcanzar el nivel superior. El nivel superior debe mantenerse por más de un segundo, antes de producirse una nueva caída al nivel ambiental.
• Ruido intermitente variable: Esel constituido por una sucesión de distintos niveles de ruido estable.
• Ruido fluctuante: Durante la observación, este ruido varía continuamente sin apreciar estabilidad.
• Ruido de impulso o de impacto: Se caracteriza por una elevación brusca del nivel en un tiempo inferior a 35 milisegundos con una duración total menor a 500 milisegundos. El tiempo entre los picos (impactos) debe ser igual osuperior a un segundo.





La pérdida de audición sensorial se debe al deterioro de la cóclea entre las causas más comunes de sordera sensorial están: la exposición continua al ruido que exceda los 85 dB, lesiones contusas de la cabeza y exposición a sustancias ototóxicas.

Factores de riesgo involucrados en la pérdida auditiva:

Nivel de presión sonora
Tipo de ruido
Tiempo de exposición alruido
Edad.

Otros factores:

Características del sujeto receptor
Ambiente de trabajo
Distancia al foco sonoro y posición respecto a este
Sexo
Enfermedades
Otoesclerosis
Sordera por traumatismo craneal.

ILUMINACIÓN
Es considerado un factor de riesgo que condiciona la calidad de vida y determina las condiciones de trabajo en que se desarrollan las actividades laborales.
Tomando en cuenta que lavisión es el proceso por medio del cual se transforma la energía luminosa en impulsos nerviosos capaces de generar sensaciones, la calidad o grado de visión depende de:

La sensibilidad del ojo, la agudeza visual y el campo visual.
Puede producir fatiga ocular, nistagmus.


Existen dos fuentes básicas de iluminación: la natural y la artificial.

LA ILUMINACIÓN NATURAL
Es suministrada por la luz diurnay presenta indudables ventajas sobre la iluminación artificial:
Permite definir perfectamente los colores, ya que en horas de máxima iluminación pueden existir valores de iluminación superiores a 100.000 Lx.
Es la más económica
Es la que produce menos fatiga visual.

No obstante presenta el inconveniente de ser variable a lo largo de la jornada por lo que deberá completarse con la iluminación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Factores F Sicos
  • Factores F Sicos De La Limpieza
  • FACTORES DEL DESEMPE O F SICO
  • Factores De Riesgos F SICOS
  • Factores F Sicos De Colombia
  • f sica
  • F SICA
  • F sica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS