Falacias
LA FALACIA ES UN PENSAMIENTO INCORRECTO, PERO PSICOLOGICAMENTE PERSUASIVO. No se trata de decir la verdad, sino de convencer.
CLASIFICACIÓN DE FALACIAS.
Analizaremosalgunos tipos de falacias que se reconocen de uso diario. Ellas son:
1. FALACIA DE APELACIÓN AL PUEBLO: Consiste en hacer referencia a lo que todo el mundo o la mayoría o “el pueblo” hace, para llevar al otro aceptar como verdadera una conclusión. Es el recurso favorito de demagogos y de publicitarios, cuando nos dicen, por ejemplo: “¡Cómo no vas a comprarte la marca tal si todo el mundo lausa!”. El que mucha gente haga o diga algo no lo convierte ni en ley ni en verdad absoluta. Revisa cuántas veces al día te comportas movido por lo que la gente dice que se debe hacer igual que otros y entonces verás a esta Falacia en función
2. FALACIA DE APELACIÓN A LA AUTORIDAD: consiste en invocar a alguien prestigioso- que puede ser una autoridad en el campo que se está argumentando o enotro, ser famoso o reconocido- para apoyar la verdad( supuestamente) una conclusión. Así escuchamos: “Ese reloj debe ser bueno porque el actor Fulano y el jugador de fútbol Mengano le hacen propaganda de que lo usan, tengo que comprarme esa marca”. La publicidad utiliza constantemente este recurso sabiendo que muchos sueñan con vivir la vida de sus ídolos y entonces, comprarse o usar lo que él usa,le hace sentir, aunque sea solo una fantasía, que está viviendo algo del otro que admira, o que algo es verdad por que ese ser tan famoso lo dice. Escuchamos en la TV un montón de gente que por ser famosa en alguna tarea, opina livianamente de cualquier tema sin siquiera tener el mínimo de formación para hablar de ello.
3. FALACIA DE APELACIÓN A LA PIEDAD: Consiste en buscar la compasión dealguien para que acepte como verdadera una cosa determinada. Por ejemplo: “Un alumno explica a su profesor que no le fue posible estudiar por que está enfermo y tuvo que ir al médico”. Es un recuso muy usado en los juicios, donde se trata de impresionar por el lado de la lástima al tribunal o al juez. Y mucha gente elude muchas responsabilidades recurriendo a dar pena. El hecho de que mucha gentecumpla con sus deberes a pesar de llevar una vida muy pesada y llena de problemas prueba la falsedad de este recurso argumentativo.
4. FALACIA DE APELACIÓN A LA FUERZA: Consiste en recurrir a amenazas más o menos sutiles para llevar al otro a aceptar una determinada conclusión. Puede ser que se use la fuerza física o la presión de la fuerza psicológica, demostrando poder. Por ejemplo: “Sabes que metenés que ayudar, no te olvides que yo sé muchas cosas sobre vos y podría hablar”. Este recurso se usa en muchos casos políticos, donde el deseo de poder y la pelea por escalar se convierten en las metas para las cuales se olvidan de lo moral.
5. FALACIA DE ATAQUE AL HOMBRE: En este tipo de argumento, se trata de desacreditar al oponente o menospreciarlo para convencer de una conclusión. Puedetener dos variantes: o se ataca a la figura de esa persona o a sus circunstancias. Ataque al hombre ofensivo: Se señalan posibles aspectos negativos de la persona en vez de enfrentar la verdadera situación. Por ejemplo: “Fulano no puede llegar a ser buen gobernador, por que es muy gordo y descuidado en su aspecto”. Evidentemente, el ser gordo no tiene nada que ver con ser buen gobernante o estarcapacitado, pues si se lo viéramos de esta forma, lo contrario también es falso: todos los flacos son buenos gobernantes por ser flacos? El buen o mal gobernante lo será por su capacitación y aptitudes, y en esto el aspecto no cuenta.
Ataque al hombre circunstancial: en este caso, se ataca la situación que vive la otra persona, por ejemplo, “El niño es mal alumno porque sus padres se están...
Regístrate para leer el documento completo.