Fallos constitucionales
Y
SU INTEGRACION
Definición
Rama del Derecho Financiero que se encarga de estudiar los tributos desde su nacimiento, cumplimiento o incumplimiento, extinción y modificación de la Relación Jurídico Tributaria.
También llamado “derecho impositivo” o “derecho fiscal”, es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos.Contenido del Derecho Tributario:
a) Parte General
Donde están comprendidas las normas aplicables a todos y cada uno de los tributos, es la parte teóricamente más importante porque en ella están comprendidos aquellos principios de los cuales no se puede prescindir en los Estados de derecho para lograr que la coacción que significa el tributo esté regulada en forma tal que imposibilitesu arbitrariedad. (Ejemplo: Código Tributario. Comprende una parte doctrinaria en las que se encuentran las definiciones aplicables a todo tributo, los plazos extinción de la obligación tributaria, disposiciones tributarias, infracciones y sanciones, los procedimientos administrativos).
• Derecho Tributario Material: contienen las normas sustanciales relativa a la obligación tributaria, comonace y como se extingue. Examina sus diversos elementos como sujeto, objeto, fuente, causa, hecho generador y elemento temporal. Es aplicable a toda legislación tributaria.
• Derecho Tributario Formal: es el concerniente a la aplicación de la norma al caso concreto (la determinación del tributo, la suma de dinero que debe pagar toda persona)
a) Parte Especial
Constituye las normasespecificas y particulares de cada uno de los tributos que integran todo el Sistema Tributario. La Parte Especial esta comprendida por las siguientes Leyes:
* Ley del Impuesto sobre la Renta(ISR)
* Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA)
* Ley del Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI)
Contenido del Derecho Tributario
Principios que forman al Derecho tributario
• Normas procesales oinstrumentales
• Instituciones propias
• Normas materiales
• Organización de los
• organismos encargados de la recaudación y control
• Regulación de diversas fases administrativas
• Organización de los
• Regulación de diversas fases administrativas
• Organización de los órganos jurisdiccionales
DIVISION DEL DERECHO TRIBUTARIO.
Derecho tributario formal
Derecho tributario materialDerecho tributario procesal.
FUNDAMENTOS DE DERECHO TRIBUTARIO
Derecho Tributario.
También llamado “derecho impositivo” o “derecho fiscal”, es el conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos.
Comprende dos partes.:
Parte General y Parte especial.
1. Parte General.:
Donde están comprendidas las normas aplicables a todos ycada uno de los tributos, es la parte teóricamente más importante porque en ella están comprendidos aquellos principios de los cuales no se puede prescindir en los Estados de derecho para lograr que la coacción que significa el tributo esté regulada en forma tal que imposibilite su arbitrariedad. (Ejemplo: Código Tributario.)
2. Parte Especial.:
Donde están comprendidas las disposicionesespecíficas sobre los distintos tributos que integran el sistema tributario. (Ejemplo.: Ley del IVA, Ley del ISR,etc.) Sistema tributario es el conjunto de tributos de cada país.
Ubicación del Derecho Tributario.
El Derecho público comprende el Derecho financiero, éste comprende el Derecho tributario o derecho fiscal que es la “Disciplina jurídica independiente” ,“La parte de la actividad financieravinculada con la aplicación y recaudación de los recursos”.
Autonomía del Derecho Tributario.
Existen varias posiciones al respecto.
a. Las que niegan todo tipo de autonomía el derecho tributario por que los subordinan al derecho financiero.
b. Las que estiman que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo.
c. Las que consideran al derecho tributario material o...
Regístrate para leer el documento completo.