FILO
Carrera: Ingeniería Industrial y Comercial
Alumno:
John Pablo Valdivia López
La legalización o despenalización del aborto en caso de violación
Profesor:
Luis David Torres Bisetti
Semestre Académico: 2011-0
Fecha de entrega: Viernes 25 de Febrero, 2011
1. Introducción
2. Dilema ético
• Primera argumentación
• Segundaargumentación
3. Balance Personal
En la actualidad existen varios temas que suscitan la atención pública y por lo tanto generan polémica al existir opiniones divididas. En efecto, la legalización del aborto es, desde hace bastante tiempo, uno de ellos y por si fuera poco un candidato a la presidencia de la República lo ha mencionado y ha generado que se reviva el debate encuanto a si es justificable permitir legalmente el aborto bajo ciertas circunstancias.
Según el Según el DRAE (Diccionario de la Real Academia Española), violar tiene el siguiente significado:
“Tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad o cuando se halla privado de sentido o discernimiento”.
El tema que se desarrollará es el aborto, poniendo énfasis en el siguiente problemaético; la legalización o despenalización del aborto en caso de violación, a pesar de que existen dos valores morales, claramente en conflicto, por un lado toda persona tiene el derecho a la vida (en referencia al embrión) según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 3 en el cual se afirma lo siguiente:
“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad desu persona”
Sin embargo, también todo persona tiene el derecho a una adecuada calidad de vida, debido a su carácter subjetivo y además relacionado al propio sujeto, la víctima tiene derecho a elegir, es decir, si esta afirma que su equilibrio sicológico, mental y bienestar social ha sido gravemente alterado por esta repugnable acción puede decidir si concebir y mantener al nuevo ser prolongarásu malestar sicológico, solo en este caso sería justificable desde su punto de vista, tomar la decisión de abortar, lamentablemente tomar esa decisión es ilegal.
En efecto, esta situación está dirigida hacia la persona que posea autoridad política y competente, en caso de que tenga que aprobar “La enmienda del Código Penal” presentada por la Comisión Revisora del mismo el 6 de octubre del 2009 enla cual se manifiesta lo siguiente:
“No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal en los casos siguientes:
1) Cuando constituye el único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave o permanente.
2) Cuando es probable que el ser en formación obedezca o desarrolle gravesmalformaciones o tareas físicas o psíquicas, siempre que exista al respecto el diagnóstico médico especializado.
3) Cuando el embarazo sea consecuencia de violación sexual, siempre que los hechos hubiesen sido denunciados penalmente, así como de la inseminación artificial o transferencia de un óvulo fecundado no consentidas”
En caso de la persona que decidirá la aprobación de la enmienda del código penal,específicamente el inciso 3, aplique criterios enfocándose en la perspectiva kantiana, debe recordar que en caso de legalizarla, esta decisión, lamentablemente atentaría contra el derecho a la vida (máxima universalizada) suscrita en la Declaracion de los Derechos Humanos porque Kant sostiene lo siguiente:
“Entonces la cuestión es la siguiente: ¿es una ley necesaria para todos los seresracionales juzgar siempre sus acciones según máximas que ellos mismos puedan querer que sirvan, a la vez, de leyes universales?”
Además iría en contra de los preceptos religiosos que promueve la Iglesia Católica y también la protestante. Estas afirman que nadie tiene el derecho a acabar con la vida de otro ser, y según investigaciones científicas se ha determinado que al momento de la inseminación se...
Regístrate para leer el documento completo.