Filosofía

Páginas: 4 (937 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2015
Filosofía
Núcleo 1: El dualismo ontológico.
1.El sentido de la filosofía de Platón.
Hay que entender la filosofía de Platón como una oposición a las teorías de los sofistas y el descontento de lasituación política de su época. Donde el conocimiento “perfecto y total” lo proporciona la verdadera filosofía. Por ello explica la necesidad de que los filósofos (hombres sabios y virtuosos) seanlos gobernantes.
Su principal preocupación es el ser humano, pues su vida tiene sentido en el seno de la comunidad (la polis) por eso la preocupación de Platón por la política. Su objetivo es lograrun estado justo y cohesionado.
Para lograr este tipo de estado (Justo y cohesionado) depende de la elección de sus gobernantes (Filósofos) aquellos que sean justos y buenos, es decir, que hayancomprendido la esencia del bien y la justicia. Platón también da mucha importancia a la educación de los futuros gobernantes, la cual les conduzca al conocimiento auténtica esencia de lo bueno, lo bello ylo justo, con el fin de que aprendan a gobernarse a ellos mismo primero y luego a la ciudad .
Este planteamiento es lo contrario que pensaban los sofistas, pues la verdad objetiva existe y la razónde las personas se puede alcanzar mediante la reflexión filosófica. Además, la existencia de la verdad depende de que existan realidades eternas e inmutables. A estas realidades las nombra como Ideaso Formas.
Así pues la filosofía política de Platón está fundamentada en: Una teoría del conocimiento o epistemología y la teoría de la realidad u ontología. Ambas se funden en la Teoría de lasIdeas.
2. La teoría Platónica de las Ideas.
2.1 ¿Cómo llega Platón a formular la teoría de las Ideas?
Platón defiende la posibilidad de alcanzar verdades absolutas acerca de la realidad. Está convencidode que en las realidades del mundo visible y material es imposible obtener un conocimiento verdadero, pues los objetos están sujetos a cambios continuos. Pero si la verdad cambiara a cada instante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS