filosofia y religion

Páginas: 15 (3680 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
ÉTICA
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus que significa 'carácter' o 'perteneciente al carácter.
La justicia es la que regula el orden social con el objetivo de castigar esas acciones injustas que merecen una sanción. La ética está vinculada con la moral que rige el obrar correcto. La ética está marcada por normas queson la base para diferenciar entre el bien y el mal, uno de los temas filosóficos por excelencia.
La ética es un área de la filosofía que muestra cómo se rigen las bases de la moral vinculando siempre a la realización del bien con la felicidad y la realización del mal con la infelicidad y el sufrimiento. La ética es una disciplina teórica que versa sobre lo práctico: la acción, es decir, loshechos. Esta orientación teórica es un marco de reflexión ideal para que todo ser humano tome decisiones de acuerdo al criterio de aquello que es correcto o aquello que es justo.
La ética marca las pautas o principios del obrar humano. Sin embargo, conviene puntualizar que la ética también es objeto de debate en sí misma como muestra el hecho de que existen actos humanos sobre los que existedistinto punto de vista
Conviene puntualizar que la ética no solo está vinculada con el ámbito personal sino también, con el plano profesional. Es decir, es muy importante integrar la ética y los valores en el contexto de la empresa para recordar que el factor humano es más importante incluso que la productividad.

SEMIOLOGIA
Proviene del griego semeion que puede traducirse como “signo” y logos quees sinónimo de “estudio” o “tratado”.

La semiología es una ciencia que se encarga del estudio de los signos en la vida social. El término suele utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas realizan algunas distinciones entre ambos, la semiología se encarga de todos los estudios relacionados al análisis de los signos, tanto lingüísticos (vinculados a la semántica y laescritura) como semióticos (signos humanos y de la naturaleza).
El suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) fue uno de los principales teóricos del signo lingüístico, al definirlo como la asociación más importante en la comunicación humana. Para Saussure, el signo está formado por un significante (una imagen acústica) y un significado (la idea principal que tenemos en mente respecto a cualquier palabra).El estadounidense Charles Peirce (1839-1914), por su parte, definió al signo como una entidad de tres caras, con un significante (el soporte material), un significado (la imagen mental) y un referente (el objeto real o imaginario al cual hace alusión el signo).La semiología señala que el signo lingüístico tiene cuatro características fundamentales, que son la arbitrariedad, la linealidad, lainmutabilidad y la mutabilidad.
Entre las ramas de la semiología, se encuentran la semiología clínica (en medicina, el estudio de los signos a través de los cuales se manifiesta una enfermedad), la zoosemiótica (el intercambio de señales entre animales), la semiótica cultural (el estudio de los sistemas de significación creados por una cultura) y la semiótica estética (el estudio de los niveles delectura de obras de arte de diversas técnicas o disciplinas).
TELEOLOGIA
La teología es un conjunto de técnicas y métodos de naturaleza humana filosofía que pretenden alcanzar conocimientos particulares sobre las entidades divinas. Etimológicamente proviene del griego: theos 'Dios' y logos 'estudio, ciencia', significando 'el estudio de Dios; el estudio de las cosas o hechos relacionados conDios'.
El término proviene de los dos términos griegos Télos (fin, meta, propósito) y Lógos (razón, explicación). Así pues, teleología puede ser traducido como «razón de algo en función de su fin», o «la explicación que se sirve de propósitos o fines».
La teleología explica que la respuesta de un sistema no está determinado por causas anteriores sino por causas posteriores que pueden delegarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofia de la religion
  • religion en filosofia
  • Filosofia de la religion
  • FILOSOFIA DE LA RELIGION
  • De la religion a la filosofía
  • Filosofia De La Religion
  • filosofia de la religión
  • FILOSOFIA DE LA RELIGION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS