filosofia
Pero la aportación más conocida fue sin duda el haber iniciado el Derecho internacional con su lección De indis,donde abordó el asunto de los derechos de la Corona en la conquista de América y los derechos de los habitantes de aquellas tierras (1539). A partir de entonces fue consultado en múltiples ocasiones por el emperador sobre asuntos relacionados con las Indias Occidentales (hoy Antillas). Murió en Salamanca.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.Francisco Suárez (1548-1617), pensador y teólogo español famoso por su importante contribución a la filosofía de la ley.
Nació en Granada el 5 de enero de 1548 y estudió Derecho canónico en Salamanca. Continuó sus estudios teológicos y filosóficos en colegios privados y de 1571 a 1580 impartió clases sobre ambos temas en Ávila, Segovia y Valladolid. Fue profesor en el Colegio Romano, en Roma,hasta 1585, cuando volvió a España para enseñar en Alcalá y Salamanca. Ocupó la cátedra de teología de la Universidad de Coimbra, Portugal, donde murió el 25 de septiembre de 1617.
Prolífico escritor y adepto a la filosofía de santo Tomás de Aquino, Suárez está considerado como un teólogo eminente. Fue un famoso expositor y analista del pensamiento doctrinal jesuita y sus tratados resuelvenpor primera vez el problema de la naturaleza escolástica de la teología, la metafísica y el Derecho. Razonó en contra de la teoría del derecho divino de los reyes y desarrolló un sistema de Derecho civil y penal que abarca los principios de responsabilidad civil y justicia legal. Condenó la despiadada explotación de los indígenas de Nueva York por los colonizadores españoles y calificó lasdiferentes naciones y Estados del mundo como 'comunidad natural' dentro de una unidad política y moral. Se anticipó al Derecho internacional al sostener que las relaciones internacionales estaban regidas por la ley de los pueblos (ius gentium) basada en la ley natural y establecida por un conjunto de costumbres y tradiciones, y en el derecho positivo, establecido por estatuto.
Entre sus principalesobras filosóficas y teológicas destacan su comentario de cinco volúmenes sobre la Summa Theologiae de santo Tomás de Aquino, escrito entre 1590 y 1603; Discusiones metafísicas (2 vols., 1597); Sobre la ley (1612) y La gracia divina, publicado en 1620.
Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los d[editar] Santo Tomás de Aquino
[Santo Tomás de Aquino]Santo Tomás de Aquino (1224 – 1274). Sus aportaciones al campo de la filosofía y de la teología son una brillante síntesis de la filosofía anterior. Su mayor acierto fue la incorporación de todo el pensamiento de Aristóteles a la filosofía cristiana, así como el de los cristianos, judíos y musulmanes. Su pensamiento es una lectura obligada de todos los filósofos posteriores desde al final de laEdad Media hasta la actualidad. Su vida fue una respuesta a dos vocaciones o llamadas, una a la vida religiosa como monje dominico, la otra al estudio infatigable y a la enseñanza.
Sus obras más importantes son:
Comentarios a obras de Aristóteles: a los Analíticos posteriores, Sobre el alma, a la Física, Metafísica, Ética y Política.
Comentarios al Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo y...
Regístrate para leer el documento completo.