Filosofia

Páginas: 3 (667 palabras) Publicado: 27 de julio de 2011
EL MITO DE LA CAVERNA
• De que se trata la lectura?
Dentro de una caverna se encuentran desde su nacimiento unos prisioneros encadenados de cuello y piernas solo pueden mirar hacia el muro delfondo detrás de ellos hay una hoguera encendida y entre esta y ellos un camino escarpado, a lo largo de este hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asomanpor encima del. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida unos delos prisioneros logra liberarse y sale de la caverna conociendo por primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero.Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas. En este dialogo con glaucon, platón hace una ¨analogía metafórica, los prisioneros atadosrepresentan a los seres humanos en estado de ignorancia las sombras proyectadas son las apariencias lo que creemos que son el mundo sensible lo que está afuera de la caverna, la luz (sol) es elconocimiento verdadero.

• Cuantas realidades hay?
El mito de la caverna de platón dice que si hay unas personas encadenadas viendo hacia la pared de una caverna, la luz de un fuego solo les hace versu propia sombra. Y ese es el concepto de la realidad que tienen el del reflejo de sus seres opacado por la oscuridad.
Para conocer la verdad tendrían que liberarse de las cadenas y salir de lacaverna hacia la luz verdadera la del sol. Es decir que la luz verdadera es el verdadero conocimiento. Tiene que dejar de guiarse por sus sentidos y no creer que las sombras reflejan la realidad.
•Quien es el filósofo?
Platón... ((ca. 428 a. C. /427 a. C. – 347 a. C.) nació en Atenas en el seno de una familia perteneciente a la oligarquía. En sus comienzos fue discípulo de cratilo, quien le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • filosofia de la filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia
  • La Filosofía
  • Filosofia
  • Filosofia
  • Filosofia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS