Flexibilidad

Páginas: 18 (4324 palabras) Publicado: 26 de junio de 2012
Flexibilidad

NTRODUCCION
El concepto de flexibilidad en la educación física y deportiva, está siendo modificado por los autores, que hablan más de amplitud y / o movilidad articular, como capacidad física complementaria que permite a la persona realizar movimientos amplios. Siendo la flexibilidad la capacidad de las articulaciones para doblarse, la extensibilidad la capacidad de los músculosy tendones de alargarse y elasticidad la capacidad estos para volver a su estado inicial.
Tipos de flexibilidad o amplitud articular:
Dependiendo de la acción que produzca la amplitud de la articulación, encontraremos: movilidad articular activa o pasiva. En función de la velocidad de ejecución: movilidad rápida y movilidad lenta. Combinando estas variables tenemos:

  | Rápida | Lenta |Activa | Amplitud Balística | Amplitud Estática |
Pasiva | Amplitud Dinámica | Amplitud Controlada |

Amplitud Balística.- Ocurre cuando la articulación es separada, rápidamente, por una acción de la musculatura de la misma. Ejemplo: En el Tae Kwon Do al realizar combates y tirar patadas continuamente y golpes dirigidos al peto.

Amplitud Estática.- Se produce la amplitud de movimiento en laarticulación por la acción de los músculos, igualmente, aunque se realiza lentamente. Ejemplo: Desde la posición de pie, llevar el cuerpo hacia atrás, estirando los abdominales. La acción de los músculos de la espalda provocan la extensión del tronco de forma lenta. La mayoría de los ejercicios de estiramientos musculares pertenecen a este tipo de amplitud articular.

Amplitud Dinámica.- Unafuerza externa es la que se encarga de mover los segmentos óseos de la articulación, de forma rápida. Ejemplo: Extensión de los músculos aductores cuando controlamos un balón con el interior del muslo. 
Amplitud Controlada.- Lentamente la articulación aumenta su amplitud hasta sus límites gracias a la intervención final de fuerzas externas. Ejemplo: Elevación de la pierna hacia la cabeza, ayudadosde las manos.

FLEXIBILIDAD

La flexibilidad es la disposición que tienen algunas cosas para doblarse, ceder y acomodarse sin romperse; es la propiedad que tienen algunas materias de deformarse hasta un cierto punto cuando se aplica una fuerza sobre ellas. Esta propiedad se predica de las articulaciones y tendones.
La elasticidad es la propiedad que presentan los cuerpos de recuperar total oparcialmente su forma o volumen primitivos cuando deja de actuar sobre ellos la fuerza que les ha producido una deformación. Es la capacidad que tienen los músculos y ligamentos de extenderse y contraerse.

Beneficios del estiramiento
* Desarrolla sentido cinestésico (conciencia del cuerpo)
* Potencia la puesta en forma
* Reduce las agujetas musculares
* Aumenta la habilidad y elrendimiento
* Aumenta la relajación física y mental
* Reduce los riesgos de diversas lesiones como problemas de espalda, calambres musculares, torceduras, etc.
* Puede incluso retrasar el proceso de envejecimiento en músculos y articulaciones
* Mejora la capacidad contráctil-elástica de la fibra muscular

Variaciones individuales en el grado de flexibilidad y elasticidadSurgen como consecuencia de los siguientes factores:
La estructura ósea (el choque de dos caras articulares o de dos relieves óseos) y las masas musculares (el volumen de un músculo limita el estiramiento de su antagonista) son factores no modificables con el entrenamiento.
La capacidad de estiramiento de los músculos y los tejidos limitantes (cápsula articular, ligamentos, vainas elásticas, etc.)son modificables entrenándolos a través de ejercicios de elongación muscular y movilidad articular.
Otro factor fisiológico fundamental es el “reflejo miotático” que es responsable del frenado del estiramiento del músculo ante la acción de una fuerza o estimulo. Consiste en una contracción del músculo proporcional a la intensidad del estiramiento, es decir, cuanto mayor es la velocidad del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Flexibilidad
  • la flexibilidad
  • Flexibilidad
  • flexibilidad
  • flexibilidad
  • flexibilidad
  • Flexibilidad
  • la flexibilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS