FNCE como negocio
Trabajo para la asignatura
“Análisis de ensayos y argumentos”
Escuela de Administración
Programa de Administración de Empresas
Docente:
Presentado por
Iván David BarretoOspina
Semestre II, 2015
Universidad del Rosario
PANELES SOLARES, EL NEGOCIO QUE LE DARIA UN NUEVO RESPIRO A COLOMBIA
En el mundo en el que hoy nos desenvolvemos, hay carencias y debilidades, unade ellas es el mal uso de las fuentes de energía, acción que genera unos cambios tanto ambientales como económicos para aquel que se vea influenciado por este tipo de externalidad, hoy en día elgobierno Colombiano se actualiza con el mundo en cuánto a fuentes no convencionales de energía se refiere.
El senador y actual presidente del senado José David Name, en la ley impulsada por el, hace ya unaño (ley 1715 de 2014). Busca principalmente incentivar al pueblo colombiano en el ser parte de los cambios ambientales que propone la nueva ley, ya que esta misma, además de incentivar el uso deenergías renovables no convencionales y de minimizar los conflictos ambientales causados por la dependencia actual del país de las fuentes de energía a base carbón y petróleo, generará también incentivosarancelarios, contables y tributarios que abrirán la importación de nuevas tecnologías al país y fomentaran la investigación en este campo. (verdes, 2014)
Name también espera que con esta ley seinstaure “una nueva política, en relación con la forma cómo se genera, transporta, distribuye y comercializa la energía en nuestro país". (verdes, 2014)
El país carece de la industrialización a nivelnacional, ya que tan solo el 33% del país esta industrializado y el otro 67% sigue siendo parte del sector agrario, es por eso que una vía de desarrollo podría ser una FNCE en especial los panelessolares, ya que su producción a nivel masivo e industrial puede ser totalmente eficiente, y así llegar a zonas marginadas de Colombia con energías limpias.
Por otra parte uno de los aspectos importantes...
Regístrate para leer el documento completo.