Formalidades Del Contrato De Trabajo
En nuestro país existe una restricción numérica para la contratación de extranjeros, la que esta establecida en el art 19 del CT “el ochenta y cinco por ciento, a lo menos, de los trabajadores que sirvan a un mismo empleador será de nacionalidad chilena”, y si bien esta regla es clara, el mismo CT en su art. 20 se ha encargado de flexibilizarla,estableciendo que para computar el porcentaje mínimo de trabajadores chilenos que un empleador debe contratar, se deben respetar las siguientes reglas:
- Se tomará en cuenta el número total de trabajadores que un empleador ocupe dentro del territorio nacional y no el de las distintas sucursales separadamente.
- Se excluirá el personal técnico especialista que no pueda ser reemplazado porpersonal nacional.
- Se tendrá como chileno al extranjero cuyo cónyuge o sus hijos sean chilenos, o que sea viudo o viuda de cónyuge chileno.
- Se considerará también como chilenos a los extranjeros residentes por más de cinco años en el país, sin tomarse en cuenta las ausencias accidentales.
FORMALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
Según el art. 9 del CT “el contrato detrabajo es de carácter consensual”, es decir, se perfecciona por el solo consentimiento de las partes y no requiere de formalidad alguna para que este tenga existencia o validez.
Esto significa que se entienden incorporadas al contrato no solo las estipulaciones que se hayan consignado por escrito, sino que además las cláusulas tácitas, es decir, aquellas no escritas, pero que emanan del acuerdode voluntades de las partes.
Asimismo lo estipulado en el contrato puede ser complementado o modificado por la aplicación práctica que las partes hagan. En consecuencia el consentimiento puede emanar de una manifestación expresa de voluntad como de una tácita, con la excepción de aquellos casos en que la ley exige que opere la primera de las vías señaladas.
LAS FORMALIDADES
LAESCRITURACIÓN DEL CONTRATO: El ya mencionado art. 9 del CT dice que el contrato de trabajo “deberá constar por escrito en los plazos a que se refiere el inciso siguiente, y firmarse por ambas partes en dos ejemplares, quedando uno en poder de cada contratante”. La escrituración del contrato de trabajo constituye una formalidad exigida por el CT para su acreditación o prueba.
Las formalidades del contratode trabajo son las siguientes:
-La escrituración en los plazos que establece la Ley. Conforme al CT el empleador esta obligado a escriturar el contrato en el plazo de quince días contados desde la incorporación del trabajador, o bien, dentro del plazo de cinco días si se trata de un contrato por obra, trabajo o servicio determinado o tiene una duración inferior a treinta días.
-La firma de amboscontratantes en dos ejemplares. En caso de que el trabajador se niegue a firmar, el empleador deberá enviar el contrato a la Inspección del Trabajo respectiva para que esta requiera la firma del dependiente. Si el trabajador insistiere en su actitud ante dicha Inspección, podrá ser despedido, sin derecho a indemnización, a menos que pruebe haber sido contratado en condiciones distintas a lasconsignadas en el documento escrito.
Las sanciones por la omisión de estas formalidades son las siguientes:
- La aplicación de una multa a beneficio fiscal de 1 a 5 UTM, por no haber escriturado el contrato dentro del plazo legal.
- La aplicación de la presunción legal de veracidad en favor del trabajador, según la cual la falta de contrato escrito hará presumir que son estipulaciones delmismo las que declare el trabajador, a menos que el empleador logre probar lo contrario. Esta presunción solo tiene aplicación una vez se ha establecido el vinculo laboral, se tendrán por ciertas solo aquellas estipulaciones que sean razonables y proporcionales y además por lo general solo se admiten como verdaderas aquellas cláusulas normales o corrientes de un contrato de trabajo y no aquellas...
Regístrate para leer el documento completo.