foucault
En esta figura, se identifica al legislador como el intermediario entre el hombre llamado corrupto o desviado de la norma moral, y la sociedad civil (es decir la noción de buenciudadano).
Una aproximación mucho más radical es la de Thomas Hobbes (1996), el cual plantea al Estado como único ente capaz de poner fin a la figura del “todos contra todos” presente en la naturaleza humana(visión negativa del estado de naturaleza), y a la cual Hobbes le atribuye tres características principales: rivalidad, desconfianza y vanidad.
Frente a lo anterior, se plantea el sometimiento a unpoder común independiente de los intereses individuales. Es decir se entiende una institucionalidad respetada por los hombres, siendo de esta manera, que para Hobbes, la vida social se pacifica solo enla medida en la que se politiza, haciendo referencia, junto al conjunto de planteamientos contractualistas de la sociedad, a la protección, seguridad y orden entre los individuos.
Retomando el temade la exclusión de las personas consideradas con conductas ajenas a estos moldes acordados como “normales” por esta comunidad, Foucault (1967) plantea lo siguiente:
Foucault se planteó iluminar...
Regístrate para leer el documento completo.