G102 S1 E4 P3

Páginas: 6 (1493 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2015
 Universidad Juárez autónoma de Tabasco
“Experiencias, medición de volúmenes
Liga: http://www.academia.edu/9485654/PRACTICAS_DE_LABORATORIO_MEDICION_DE_VOLUMENES

Objetivos
Conocer y manejar el instrumental para medición de volumen y masa.
Identificar la exactitud y precisión de los instrumentos de medición de volumen y masa.
Identificar el instrumental adecuado para la medición de volumen ymasa, de acuerdo a la magnitud a medir.
Adquirir destreza en el manejo del instrumental de medición de volumen y masa.
Equipo y materiales
1 Micro pipeta de 1000 μL
1 Micro pipeta de 200 μL
Puntas para micro pipetas de 200 y 1000 μL
2 pipetas terminales graduadas de 10 ml.
2 pipetas no terminales graduadas de 10 ml.
2 probetas graduadas de 100 ml
4 pipeteadores
4 picetas con H2O
8 vasos deprecipitado













Equipo
2 Balanzas granataria de 3 brazo
1 Bascula electrónica portátil
1 Bascula electrónica


Procedimientos
Utilizamos los vasos de precipitado para 2 cosas:
No. 1 Contener el agua destilada que se medirá
No. 2 Recipiente donde se pesará el agua
Medición de 200 micro litros utilizando micro pipeta:
Para esto utilizamos una báscula electrónica, en la cual le ponemos el vaso deprecipitado y presionamos el botón “tare”, para así nos marque ceros, al tener el vaso en la báscula y de esa manera podemos pesar solo la masa del líquido y no la del vaso de precipitado.
1.- Le insertamos a la micro pipeta una aguja especial para la medición del volumen.
2.- Se ajusta el volumen de líquido que se quiere medir, para eso la micro pipeta tiene un marcador en la parte central, eneste caso es 200
3.-Para tomar el agua del recipiente, la micro pipeta tiene en la parte superior un mecanismo para presionarse, se tiene que presionar hasta la primera parte (consta de dos partes, la segunda se utiliza para la liberación del líquido), luego inserta la punta en el agua y se suelta para que succione dicho líquido.
4.- Para liberar el líquido se presiona el mecanismo que se tiene en laparte superior, pero aquí se presiona hasta que llega al final, el segundo “tope” es para que se libere la última gota que queda normalmente al liberar el líquido.
5.- Tomamos los datos obtenidos del peso del agua.
6.- Repetimos los pasos 3, 4 y 5 las veces que queramos medir.
Para la medición de 1000 micro litros con la micro pipeta se siguen los mismos pasos, solamente hay un cambio, en el paso2 en lugar de 200 es 1000.

Medición de 10 ml utilizando pipeta:
Aquí utilizamos una balanza granataria para medir el peso del agua.
Pesamos el vaso para así restarle su peso al peso obtenido total.
Lo que cambia es la forma en la que obtenemos el agua con los instrumentos, de la siguiente manera se puede obtener el agua con una pipeta:
1.- Insertamos la punta de la pipeta en el recipiente conagua.
2.- Giramos una rueda que tiene la pipeta para que comience a succionar el agua.
3.- Nos detenemos cuando el agua llegue hasta el marcador de 10.
4.- Vaciamos el agua en el vaso de precipitado que está en la balanza presionando la parte superior como si fuera una jeringa y hacemos la medición del peso.
5.- Repetimos los pasos hasta que se haya medido el peso las veces marcadas.
Medición de20ml utilizando probeta graduada:
Aquí utilizamos una báscula electrónica para medir el peso, se hace lo mismo que con la otra báscula electrónica y el botón “tare”.
1.- Se coloca un vaso de precipitado en la báscula.
2.- Se vierte el agua deseada a la probeta directamente desde el vaso de precipitado.
3.- Se pasa el agua que hay en la probeta al vaso de precipitado en el que se realizará lamedición.
4.- Se mide el peso del agua, y se repite el procedimiento a partir del paso 2 las veces que sea necesario.

Resultados

Volumen
Peso Total
Peso individual
Error
1
200 μL
0.20 g
0.20 g

2
400 μL
0.40 g
0.20 g

3
600 μL
0.61 g
0.21 g
+0.01 g
4
800 μL
0.81 g
0.20 g

5
1000 μL
1.01 g
0.20 g

6
1200 μL
1.21 g
0.20 g

7
1400 μL
1.42 g
0.21 g
+0.01 g
8
1600 μL
1.62 g
0.20 g

9
1800 μL
1.83 g
0.21...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • E4 S1 TE1EstrategiasParaAprender
  • DS S1 E4 120315
  • P3
  • P3
  • E4
  • E4
  • E4
  • P3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS