Gastronomia
La comida puneña casi nunca ha necesitado de mucha condimentación, ya que siempre los platos se preparaban a base de los productos andinos propios de la zona, el poblador delaltiplano cultiva y consume una gastronomía rural variada natural y exquisita.Siendo la cocina puneña sencilla y de buen sabor, sorprende por el uso de ingredientes de origen andino y altiplánico, comola papa, chuño y moraya (papas deshidratadas), oca, olluco, quinua, tarwi, maíz, habas, alverjas, cañihua, kiwicha y las carnes de alpaca, cuy y el charqui de llama (carne seca y salada), y deliciasde reminiscencias milenarias acompañando con hierbas aromáticas andinas como la chijchipa que compaña con el aji , la muña infaltable en thimpo de carachi, los troncos de muña para calentar el hornode huatia donde se pone la papa, carne, oca, y come con sabor exquisita de muña, hierba buena en el chairo y en infusiones para que no te choque la altura muña, coca, huira huira, además te sirvecomo digestivo de los alimentos que se combinan con productos traídos después de la invasión española para crear y modificar nuestros potajes que hoy asombran al mundo.
Sin embargo con el pasar delos años en los diferentes restaurantes puneños los chefs han optado por agregar con elementos europeos, como es el caso del Runto-caihui, que era una salsa sólo de ají mirasol a la que le añadieroncebolla y huevos semi duros; en otros, la filiación española es clara, como en el Cancacho de adobe, cerdo o cordero al horno que se condimenta con pimienta y comino y al que se le añade incluso vinoblanco. De esa manera estos platillos a base de productos andinos pero añadido con ingredientes de otras zonas vienen dando mucho que hablar, ya que vienen participando en los diferentes festivalesgastronómicos de la región y el país.
Visita Puno y disfruta su gastronomía rural y sorpréndete de la propuesta gastronomica urbana.
La quinua, por su alto valor nutritivo es comparable al de la...
Regístrate para leer el documento completo.