Generaci N W
2. Generación de la Guayaba: Esta generación es a la que pertenece el autor (1968 a 1975) y da el predominio a la música merengue y a laintroducción de los primeros dibujos animados japoneses, conocidos como animes, y a las series estadounidenses en la televisión Colombiana, en síntesis al Hombre Nuclear.;3. Generación X: Es el periodo de 1975 a 1980 y se da el desarrollo y experiencia de los primeros intercambios culturales y la difusión de otras lenguas. Su lemaesConfunde y reinarás.;
4. Generación Y: Comprendido de 1981 a 1992, caracterizado por la exaltación a la belleza y al arte “Todos son bonitos” . Su lema Tenemos unmundo aparte, nadie sabe que es.;
5. Generación Z: De 1993 al 11 de Septiembre de 2001 por la mañana, caracterizado por la globalización y el predominio difusor de laanimación europea y estadounidense.; Ellos desean dominar el mundo.
6. la última generación es la AA, que viene después del 11 de septiembre por la tarde de 2001,que podría caracterizarse, según el autor, por el ambiente del terrorismo y la difusión intensiva de los videojuegos. Ellos quieren oprimir “Ctrl”+”Alt”+”Supr” enel teclado del mundo.”
Este análisis e interpretación desarrollado por López en su obra, necesariamente nos remite al tipo de información que en investigación demercados buscamos diariamente mediante metodologías, técnicas y herramientas que consideramos (dentro de la rapidez que se nos demanda en este ámbito) profundas.
Regístrate para leer el documento completo.