Genesis Y Desarrollo Del Concepto De Nueva Gestion Publica
DOCUMENTO
DE
TRABAJO
NÚMERO. 106
JESúS RAMíREZ Y EDGAR RAMíREZ
Génesis y desarrollo del concepto de nueva gestión
pública. Bases organizacionales para el
replanteamiento de la acción administrativa y su
impacto en la reforma del gobierno
DIVISIÓN DE
Administración
pública
jjrf***'
|p^"
CIDE
NÚMERO .106
JESúS RAMíREZ Y EDGAR RAMíREZ
Génesis y desarrollo del concepto de nuevagestión
pública. Bases organizacionales para el
replanteamiento de la acción administrativa y su
impacto en la reforma del gobierno
2002
CIDE
www.cide.edu
Las colecciones de Documentos de Trabajo del CIDE representan un
medio para difundir los avances de la labor de investigación, y para
permitir que los autores reciban comentarios antes de su
publicación definitiva. Se agradecerá que loscomentarios se hagan
llegar directamente al (los) autor(es).
• D.R. ® 2002. Centro de Investigación y Docencia Económicas,
carretera México-Toluca 3655 (km. 16.5), Lomas de Santa Fe,
01210, México, D.F.
Fax: 5727.9800 ext.6314
Correo electrónico: publicaciones@cide.edu
wvyw.cide.edu
Producción a cargo del (los) autor(es), por lo que tanto el contenido
así como el estilo y la redacción son suresponsabilidad.
Resumen
El presente trabajo es parte de una investigación más amplia, dirigida por el Dr.
David Arellano, sobre Nueva Gestión Pública (NGP). Esta investigación tendrá como
producto dos libros. Uno de estos libros estudiará los fundamentos económicos y
organizacionales de la NGP. Este documento sería el capítulo correspondiente al
estudio de los orígenes y génesis de la Nueva GestiónPública desde el enfoque de la
Teoría de la Organización. Este capítulo sería posterior al que analizaría los
fundamentos económicos de la misma.
Para comprender el enfoque de NGP nos introducimos en la identificación de
su logos de estudios y las bases en las que realiza su análisis. En primer lugar se
conceptualiza el término de NGP y sus implicaciones para el análisis del aparato
gubernamental.Posteriormente, por medio de un recorrido por las diversas
corrientes que han distinguido la Administración Pública, se muestran las bases de
cada una en la TO, para mostrar después la influencia de este debate entre corrientes
en la NGP. Sobre esta base se busca encontrar los principales elementos de análisis
de la NGP. Finalmente, emitimos algunas consideraciones finales, a manera de
conclusiones,sobre los límites y alcances de la NGP como modelo para el
entendimiento de la complejidad de la administración pública.
Abstract
This work is part of a broader research project about New Public Management
(NPM), coordinated by Dr. David Arellano. This research will have as products two
books. One of the books will study the economic and organizational assumptions
within NPM. This paper will be thechapter that analyzes the NPM from the point of
view of organization theory. The chapter will come after the one that studies the
economic bases of NPM.
In order to understand the NPM model we identify the logos of study and the
basis of its analysis. In the first place we attempt to conceptualize the term and show
its implications. Then we make an overview of the different approaches of the studyof public administration, showing the influence of organization theory for each one.
This helps us to understand the influence of each in the NPM approach. From these
bases we identify the main elements of NPM analysis. Finally, we propose some
considerations about the limits and scope of the NPM as a model to understand the
complexity of public administration.
Introducción. Planteamiento delConcepto de Nueva Gestión Pública
Actualmente presenciamos un debate acerca de la mejor forma de
conceptualizar un término que se ha vuelto tanto incomodo como prometedor:
la Nueva Gestión Pública {the New Public Management). Sobre todo, este
debate se ha iniciado a raíz de su polémico desarrollo, logrado a costa de integrar
enfoques de diversa naturaleza e índole con la pretensión de poder...
Regístrate para leer el documento completo.