Gestion Educativa

Páginas: 44 (10864 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
Distribución gratuita Prohibida su venta

Gestión Escolar
Licenciatura en Educación Física

2005-2006

Programa y materiales de apoyo para el estudio

Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales

semestre

Programa

Introducción
El escenario en que trabajará el futuro educador físico es la escuela, unidad básica del sistema educativo;ante la complejidad, la diversidad y la masificación que la caracterizan, deberá desempeñar una práctica pedagógica amplia, diversa e incluyente y promover una educación física flexible y capaz de adaptarse a las realidades de los niños y los adolescentes. En su práctica considerará el derecho de los educandos a practicar su motricidad en condiciones adecuadas, a partir de un espacio apropiadopara mitigar las asperezas, desigualdades e incompetencia motriz.1 El trabajo del educador físico se ubica en un contexto institucional, en el cual confluyen un conjunto de personas organizadas alrededor de objetivos comunes y con funciones reguladas por una serie de normas, responsabilidades y ocupaciones. Por ello, se analizan las peculiaridades de un plantel escolar, al que se comprende como unservicio público con bases organizativas para el desarrollo de acciones pedagógicas por parte del colectivo docente. Se pretende que, con el estudio de los contenidos temáticos de esta asignatura, el estudiante reconozca las formas de organización de la escuela, identifique los problemas que se van presentando en la dinámica escolar y proponga soluciones que se apoyen en el trabajo colegiado y lagestión educativa, para alcanzar el logro de los propósitos educativos y su vinculación con las necesidades básicas de aprendizaje. A su vez, el titular de esta asignatura debe asumir la docencia como un ejercicio de liderazgo académico ante el grupo, lo cual implica tanto el conocimiento a profundidad del programa de estudio, de sus materiales de apoyo y de las asignaturas que se cursan en sextosemestre, como la aplicación de una práctica docente amplia, diversa e incluyente. El tratamiento de los contenidos requiere que se propicie un ambiente adecuado de trabajo, ya que el respeto, la tolerancia y la responsabilidad generadas al interior del grupo son fundamentales para promover la convivencia y favorecer la participación activa e intencionada de los estudiantes. De esta manera, laformación inicial del maestro de educación física será congruente con el enfoque de la educación que se busca ofrecer a los niños y a los adolescentes, y él reconocerá que la forma en que cada escuela funciona es uno de los elementos más importantes que condicionan los aprendizajes de los alumnos y, en consecuencia, el alcance que se puede tener de las metas educativas establecidas para cada nivel. Sibien
1

SEP (2002) Licenciatura en Educación Física. Plan de Estudios 2002, México, pp. 35 y 37.

7

es cierto que en ello intervienen múltiples factores, relacionados con las características tanto del servicio (disponibilidad y uso adecuado de materiales; estructura de los planteles; formación, experiencia y estilos de trabajo de maestros y directivos) como de la población atendida (nivelsocioeconómico, rasgos culturales y ubicación geográfica), desde hace ya varios años se observa la gran influencia que la mecánica cotidiana tiene en la calidad de los servicios que ofrece cada plantel; a dicha mecánica, en su conjunto, se le denomina gestión escolar. Los rasgos de la gestión escolar que se han identificado como favorables para el logro de la misión de la escuela son lossiguientes:2 1. El funcionamiento regular de la escuela; es decir, que todos los días del calendario oficial se impartan clases y el tiempo que cada maestro destine a la enseñanza se aproveche de manera efectiva. 2. Reconocer que la enseñanza y el trabajo educativo sistemático con el grupo de alumnos es la tarea más importante para cada uno de los maestros (incluido el educador físico) y directivos. 3....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Gestion educativa
  • GESTION EDUCATIVA
  • gestion educativa
  • GESTION EDUCATIVA
  • Gestion educativa
  • Gestion educativa
  • Gestion Educativa
  • Gestion educativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS