glosario

Páginas: 12 (2784 palabras) Publicado: 18 de marzo de 2013
Filosofia: La filosofía es una ciencia, originada en Grecia, que tiene como misión entender la realidad y formular preguntas, por el mero deseo de saber, con el objetivo de obtener un mayo conocimiento, es decir, es la búsqueda del conocimiento por el conocimiento en sí mismo. Si recurrimos a la definición nominal de filosofía, nos encontramos con que este término está formado por dos antiguaspalabras griegas, “philos”, cuyo significado es “amor”, y “sophia”, que quiere decir “sabiduría”; por lo tanto, la filosofía es el amor a la sabiduría.

Etica: La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.[1]
La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego antiguo ἠθικός, o transcrito anuestro alfabeto, "êthicos". Es preciso diferenciar al "êthos", que significa "carácter", del "ethos", que significa "costumbre", pues "ética" se sigue de aquel sentido y no es éste.[2] Desconocer tal diferencia deriva en la confusión de "ética" y "moral", pues esta última nace de la voz latina "mos, moris", que significa costumbre, es decir, lo mismo que "ethos". Si bien algunos sostienen laequivalencia de ambas doctrinas en lo que a su objeto respecta, es crucial saber que se fundamentan en conceptos muy distintos.
Problemas éticos: La ética plantea su problemática con el rigor propio de toda ciencia y crea una terminología especial para nombrar y caracterizar cada uno de sus problemas.
Puede decirse que la ética y la estética son los dos campos de la filosofía de mayor aplicación de lo quese denominará la teoría de los valores, aunque es difícil definir lo que es el valor, ejemplo: lo bueno, lo justo, lo bello, etc; Son valores que atribuyen el perfeccionamiento humano, al pensamiento del hombre, soslayando su actividad.
Moral: La moral o moralidad (del latín mores, ‘costumbre’) son las reglas o normas por las que se rige la conducta o el comportamiento de un ser humano enrelación a la sociedad, a sí mismo o a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe de hacer o evitar para conservar estabilidad social.[1]
El término «moral» tiene un sentido opuesto al de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano comosujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones, además de que permite la introducción y referencia de los valores
La lógica empírica es la base del razonamiento empírico y por lo tanto del método empírico. Esta visión de la lógica proviene de la antigua Grecia. El término empírico deriva delgriego antiguo de experiencia, έμπειρία, que a su vez deriva de έυ en y πεἳρα prueba, experimento. Su desarrollo provoca la definitiva superación de la separación histórica y nefasta entre las ciencias formales (como la Geometría o el Álgebra) de las ciencias descriptivas (como la Física, la Zoología o la Botánica y, sobre todo de las llamadas "técnicas" como las ingenierías).
OrdenamientoNormativo: DEFINICIÓN   Y ESPECIES
Las normas reguladoras de la conducta humana no se encuentran aisladas y en desorden, si no que constituyen conjuntos orgánico-sistematizados de preceptos vinculados entre sí, denominados ORDENAMIENTOS NORMATIVOS.
VALORES: Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales quenos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.
NORMAS: Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto impone, y en este caso son llamadas normas autónomas,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario
  • Glosario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS