Grass
Curso 2011/12
Juan Carlos Torres Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Universidad de Granada
Sistemas de Información Geográfica
http://lsi.ugr.es/~jctorres/gis
Univ. de Granada
3 curso de la Ing. Técnica en Informática de Gestión Curso 2011/12
er
Dpt. Lenguajes y Sistemas Informáticos
Indice
PresentaciónHerramientas Instalación de Grass Organización de la zona de trabajo Creación de scripts Control del espacio utilizado Entrega de prácticas Evaluación Calendario de prácticas y fechas de entrega 1. Introducción a GRASS 2. Manipulación de mapas raster 3. Creación de modelos de elevación 4. Análisis y simulación 5. Camino mínimo y superficies de coste 6. Proyecto 3 3 3 4 5 5 6 6 6 7 11 23 27 33 352
GIS: Guiones de prácticas
J.C. Torres
Sistemas de Información Geográfica
http://lsi.ugr.es/~jctorres/gis
Univ. de Granada
3 curso de la Ing. Técnica en Informática de Gestión Curso 2011/12
er
Dpt. Lenguajes y Sistemas Informáticos
Presentación
El programa de prácticas consta de dos partes. En la primera se realizan siete ejercicios cortos con objetivos concretos. Lasegunda parte es un miniproyecto sobre un tema libre. Para realizar el proyecto puedes reutilizar código de los ejercicios realizados en la primera parte. La secuencia de ejercicios pretende facilitar el aprendizaje de técnicas concretas reduciendo al mínimo el número de líneas de código que se deben escribir. El miniproyecto permite desarrollar la creatividad y profundizar en los aspectos queson de más interés para cada uno.
Herramientas
En las prácticas se utilizará el sistema GIS GRASS, script de la shell y algún pequeño programa en python. GRASS es un sistema GIS de código abierto ampliamente extendido (http://grass.itc.it). Se puede instalar fácilmente en cualquier sistema operativo. En el directorio de la asignatura (/fenix/depar/lsi/gis) te encontrarás un subdirectorio paracada práctica. En cada subdirectorio se encuentra el código que necesitas copiar para realizar la práctica junto con el guión. Además del sistema GIS necesitas datos de prueba para realizar las prácticas. Se utilizarán dos repositorios de mapas. El primero, denominado nc_spm_08, es una base de datos de prueba de GRASS, que puede descargarse de http://grass.itc.it/download/data.php. La segunda es unconjunto de mapas de Andalucía creado del mapa topográfico de Andalucía 1:10.000 de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucia). Toda esta información se encuentra también (http://lsi.ugr.es/~jctorres/gis) y en swad. en la página web de la asignatura
Instalación de GRASS
Si deseas instalar GRASS en tu máquina mira si tu distribución de Linux trae GRASS, o si tienealguna herramienta de búsqueda de paquetes (como apt-get de Debian, o la web de búsqueda de paquetes de SuSe http://packages.opensuse-community.org). En caso contrario descárgalo de la web de GRASS ( http://grass.fbk.eu/), instala los rpm (con rpm -i como root). Puede que necesites instalar previamente alguna librería adicional. En el laboratorio encontrarás GRASS instalado. En cualquier caso, talcomo se ha indicado previamente, necesitaras instalar las dos bases de datos. Si vas a trabajar en tu máquina tendrás que descargarlas y descomprimirlas en un directorio (que será la ubicación de la base de datos de GRASS).
J.C. Torres. GIS: Guiones de prácticas 3
Sistemas de Información Geográfica
http://lsi.ugr.es/~jctorres/gis
Univ. de Granada
3 curso de la Ing. Técnica enInformática de Gestión Curso 2011/12
er
Dpt. Lenguajes y Sistemas Informáticos
Para trabajar en el laboratorio puedes usar la base de datos creada en la cuenta del Departamento, pero necesitas tener acceso de escritura a los conjuntos de mapas que crees. Para ello, crea un directorio en tu cuenta, y en el un subdirectorio para cada zona de trabajo. Por último crea un enlace simbólico dentro de...
Regístrate para leer el documento completo.