HEPATITIS C
Se han identificado factores de riesgo de infección, siendo los más importantes: transfusión de hemoderivados, uso de drogas endovenosas, diálisis, encarcelamiento y promiscuidadsexual.
Sin embargo hasta en 10% de casos no existe factor de riesgo conocido. Una vez que se adquiere el virus solo el 15% desarrollará el cuadro agudo, mientras que el restante será asintomático.MANIFESTACIONES CLINICAS
La mayoría de las infecciones son asintomáticas y cuando se manifiestan aparecen síntomas inespecíficos como fatiga, náusea, mialgias y fiebre, que pueden hacer difícil eldiagnóstico inicial. En la progresión de la enfermedad
a la etapa crónica participan factores relacionados con el virus, el hospedero y también algunos factores externos. El hallazgo de unaspruebas de laboratorio anormales o signos de cirrosis debe hacer pensar en una hepatitis C.
MEDIDAS PREVENTIVAS
La prevención de la infección por el virus de la hepatitis C se basa en la reducción oeliminación de los factores de riesgo para la transmisión del virus. Esto incluye una adecuada tamización de la sangre y derivados en los bancos de sangre con pruebas que busquen el genoma viraldirectamente, para evitar el periodo de ventana en el cual no se detectan anticuerpos.
También se debe educar a las personas que utilizan las drogas parenterales ilícitas y a quienes ya están infectados conel virus para que no sean fuente de transmisión.
Profilaxis
La gran variedad de cuasisespecies y la variabilidad del virus de la hepatitis C no han permitido a la fecha la síntesis de una vacuna quebrinde protección, pero se siguen realizando investigaciones en la búsqueda de ésta. Tampoco se dispone de profilaxis postexposición.
Medidas para evitar la transmisión del VHC
Evitar compartircepillo de dientes o instrumentos para afeitar.
Cubrir de forma correcta cualquier herida sangrante con la finalidad de evitar el contacto de la sangre con otras personas.
Se debe sugerir...
Regístrate para leer el documento completo.