Hidruros
OBJETIVO GENERAL.
Valoramos el interés que muestra por conocer tecnologías utilizadas en los procesos productivos de la región, realizando análisis de los procesos químicos y las leyes de transformación de la materia, aplicando la ciencia intra e intercultural para determinar la eficiencia, en la producción e impactoambiental socio comunitario
OBJETIVO ESPESIFICOS.
- Formular hidruros metálicos y no metálico, aplicando con criterios las reglas y normas de la notación química.
- Nombrar a los hidruros metálicos y no metálicos, aplicando las nomenclaturas sistemáticas, Stock, clásica.
DEFINICION.
Las combinaciones hidrogenadas binarias son compuestos que resultan de la combinación de un metal o un nometal con el hidrogeno.
CLASIFICACION.
Según se combina el hidrógeno con un METAL o con un NO METAL, se forman dos clases de hidruros:
Hidruros metálicos, Hidruros no metálicos
a) HIRUROS METALICOS: Son combinaciones binarias de un METAL que actúa con valencia (+) positiva, y el HIDRÓGENO con su valencia (-) negativa.
Ej.
Metal +hidrogeno (-) = Hidruro metálico
〖Ca〗^2 + H^(-1) = Ca H_2 Hidruro de Calcio
FORMULACION.
La formula de los hidruros metálicos se escribe anotando primero el símbolo del metal y luego el hidrogeno.
Las valencias de ambos elementos se intercambian y se coloca como sub índice.
Como el hidrogenotiene como valencia – 1, el metal tendrá siempre sub índice positivo.( si el sub índice es 1 el cual no se anota y queda sobre entendido).
El hidrogeno llevara como sub índice el valor de la valencia del metal.
E j.
〖Na〗^(+1) + H^(-1) = Na H
〖Ba〗^(+2) + H^(-1) = Ba H_2
〖Al〗^(+3) + H^(-1) = Al H_3
〖Pb〗^(+4) + H^(-1) =Pb H_4
NOMENCLATURA.
El nombre de los hidruros metálicos se puede escribir mediante las tres nomenclaturas conocidas:
1. Nomenclatura clásica
2. Nomenclatura stock
3. Nomenclatura sistemática (IUPAC)
1. NOMENCLATURA CLASICA.
Se utiliza la palabra HIDRURO seguido del nombre del metal con la terminación correspondiente, según la valencia que utilice el METAL.
Ej.
Na H =Hidruro sódico
2. NOMENCLATURA ESTOCK.
Se utiliza la palabra HIDRURO, luego la premoción DE, el nombre del METAL y al final la valencia que utiliza en NUMEROS ROMANOS y entre paréntesis.
Ej.
Na H = Hidruro de sonio (I) Na H
3.NOMENCLETURA SISTEMATICA ( IUPAC)
Se utiliza los prefijos numéricos, según los sub índices de los elementos en la formula.
Ej.
NaH =(Mono)hidruro de sodio
EJERCICIOS.
Na H N. Clásica : Hidruro sódico
N. Stock: Hidruro de sonio (I)
N. Sistemática: (Mono)hidruro de sodio
Ba H_2 N. Clásica: Hidruro barico
N. Stock: Hidruro de bario (II)
N. Sistemática: Di hidruro de bario
Al H_3 N. Clásica: Hidruro a lumínico
N. Stock: Hidruro de aluminio (III)
N. Sistemática:Tríhidruro de aluminio
Pb H_4 N.Clasica: Hidruro plúmbico
N. Stock: Hidruro de plomo (IV)
N. Sistemática: Tetra hidruro de plomo
b) COMBINACIONES HIDROGENADAS DE LOS NO METALES
Las combinaciones hidrogenadas de los no metales resultan de la combinación de un no metal con el hidrogeno .
En estos compuestos los no metales utilizan su única valencia negativa y el hidrogeno su valenciapositiva +1.
Según el grupo de los no metales con el que se combina el hidrogeno se pueden formar distintos compuestos, que tiene una formulación similar pero que sus nombres baria según la familia del elemento.
COMPUESTOS HIDROGENADOS DE LOS ALOGENOS
En estos compuestos los alógenos utilizan su valencia -1 y el hidrogeno su valencia +1 .
NOTACION.
Se escribe anotando primero el símbolo...
Regístrate para leer el documento completo.