Higiene & Seg
Los colores asumen significados simbólicos asignados por diferentes culturas y muestran un carácter psicológico que afecta directamente a los estados anímicos humanos. El color es uno de los elementos más complejos dentro de la sintaxis visual, pero es el elemento que más influye en la visión humana y su comportamiento, de hecho en la actualidad hasurgido una nueva ciencia denominada cromoterapia, que estudia los efectos del color en el sistema nervioso humano y su poder curativo o terapéutico.
El color de los símbolos debe ser el mismo que el color contrastante, correspondiente a la señal de seguridad e higiene, excepto en las señales de seguridad e higiene de prohibición.
A continuación se muestra una tabla, donde se establecen loscolores, el significado y las indicaciones y precisiones establecidas.
COLOR DE SEGURIDAD | SIGNIFICADO | INDICACIONES Y PRECISIONES |
ROJO | *Prohibición.*Material, equipo y sistemas para combate de incendios. | *Alto y dispositivos de desconexión para emergencias.*Señalamientos para prohibir acciones específicas.*Ubicación y localización de los mismos e identificación de tuberías que conducenfluidos para el combate de incendios. |
AMARILLO | *Límites de áreas restringidas o de usos específicos.*Señalamiento para indicar la presencia de material radiactivo. | *Atención, precaución, verificación e identificación de tuberías que conducen fluidos peligrosos.*Límites de áreas restringidas o de usos específicos.*Señalamiento para indicar la presencia de material radiactivo. |
VERDE |*Condición segura.*Identificación de tuberías que conducen fluidos de*Bajo riesgo. | *Señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, lavaojos, entre otros |
AZUL | *Obligación. | *Señalamientos para realizar acciones específicas. |
VIOLETA | | *Es un color poco frecuente en la naturaleza,se asocia con el frío, es sedante, nostálgico, algunas asociaciones con la muerte, fragilidad, sinceridad, pasión y verdad. |
BLANCO | | *Que no es considerado como un color desde el punto de vista físico. *Perceptualmente se asocia con la neutralidad, la pureza, claridad, castidad, paz, limpieza, verdad e inocencia. |
NEGRO | | *Considerado como lo opuesto del blanco desde el punto devista físico, por lógica sus asociaciones se vinculan con oscuridad, misterio, muerte y en consecuencia es un color estático, serio, profundo y sin dimensión, solemne y en algunos casos simboliza la negación. |
Sistema de Comunicación por Señales
Los símbolos que deben utilizarse en las señales de seguridad e higiene, deben cumplir con el contenido de imagen.
Al menos una de las dimensiones delsímbolo debe ser mayor al 60% de la altura de la señal.
Toda señal de seguridad e higiene podrá complementarse con un texto fuera de sus límites y este texto cumplirá con lo siguiente:
a) Ser un refuerzo a la información que proporciona la señal de seguridad e higiene;
b) La altura del texto, incluyendo todos sus renglones, no será mayor a la mitad de la altura de la señal de seguridad ehigiene;
c) El ancho de texto no será mayor al ancho de la señal de seguridad e higiene;
d) Estar ubicado abajo de la señal de seguridad e higiene; ser breve y concreto, y ser en color contrastante sobre el color de seguridad correspondiente a la señal de seguridad e higiene que complementa, texto en color negro sobre fondo blanco, o texto en blanco sobre negro.
Únicamente las señales deinformación se pueden complementar con textos dentro de sus límites, debiendo cumplir con lo siguiente:
a) Ser un refuerzo a la información que proporciona la señal;
b) No deben dominar sobre los símbolos, para lo cual se limita la altura máxima de las letras a la tercera parte de la altura del símbolo;
c) Deben ser breves y concretos, con un máximo de tres palabras, y
d) El color...
Regístrate para leer el documento completo.