Idh Informe
CONCEPTO IDH – TENDENCIAS – IPM- AMENAZAS MEDIOAMBIENTALES – SINERGIAS POSITIVAS – ACCESO ENERTGIA MODERNA – MEDIOAMBIENTE LIMPIO Y SEGURO COMO DERECHO – GENERO
Este informe tiene el desafío de conseguir el progreso sostenible y equitativo.
Se demuestra que la degradación ambiental intensifica la desigualdad.
El desarrollo humano que implicaexpandir las opciones de la gente se basa en recursos humanos compartidos.
Para promoverlo es necesario fomentar la equidad y el empoderamiento y que sea sostenible ello implica que las futuras generaciones debieran tener al menos las mismas posibilidades que las actuales.
El desarrollo humano tiene que ver con la expansión de las libertades y las capacidades para vivir mejor, ampliando lasopciones.
El desarrollo Humano pone a las personas desfavorecidas, en el centro de su atención a las presentes y futuras
Sostenibilidad: es posible que el capital fabricado por los seres humanos pueda reemplazar los recursos naturales en el futuro?
El desarrollo sostenible implica la expansión de las libertades fundamentales de las actuales generaciones, mientras realizamos esfuerzos razonablespara evitar el riesgo de comprometer gravemente las libertades de las futuras generaciones.
En búsqueda de sostenibilidad y equidad no necesariamente se refuerzan mutuamente ambas
Muchas veces las actividades se alternan o se contraponen o hacen concesiones recíprocas.
Ej. Las medidas para mejorar el medioambiente pueden tener efectos adversos en la equidad si restringen el crecimientoeconómico de los países en desarrollo.
Como lograr la sinergia positiva? Considerando las ventajas y desventajas involucradas que favorezcan la:
* Sostenibilidad
* Equidad
* Desarrollo humano
Uno de los temas fundamentales del informe 2010 es el enorme avance por el desarrollo humano en las últimas 3 décadas:
Con algunas excepciones:
* El aumento del ingreso se ha asociado con undeterioro en los indicadores medioambientales (emisiones de dióxido de carbono - calidad del suelo – cubierta forestal)
* Ha empeorado la distribución del ingreso
* Hay grandes fluctuaciones en la relación de empoderamiento y en el IDH
Las simulaciones realizadas para el informe sugieren que para el año 2050 el IDH podría haber bajado en 8% con respecto al nivel de referencia.
Lomismo ocurriría en Asia Meridional en un 2% y África subhariana.
Habrá un escenario de desafío ambiental sobre la producción agrícola, el acceso al agua potable, saneamiento y contaminación. Degradación del suelo, deforestación generalizada, reducción de la biodiversidad, aumento de fenómeno climático.
Examinemos la relación entre riesgos ambientales e IDH
* Las carencias ambientales en loshogares son graves en países con bajos niveles de (IDH).
* Los riesgos medioambientales con efectos en las comunidades parecen aumentar y luego disminuir a la par con el desarrollo.
* Los riesgos medioambientales con efectos globales suelen aumentar a la par con el IDH.
Los patrones de riesgos no son únicos ( ej., ingresos y crecimiento económico son factores vitales para explicar lasemisiones pero la relación en ningún caso es determinante) cambian constantemente.
De hecho hay fuerzas más amplias cuyas complejas interacciones cambian los factores de riesgos, es decir no son únicos e inevitables varios países han avanzado considerablemente con el IDH tanto en equidad cómo en sostenibilidad por ej.
* Promoviendo la equidad
* Aumentado el IDH
* Reduciendo lacontaminación intradomiciliaria
* Reduciendo la contaminación
* Aumentando el acceso a agua limpia.
Pueden los países adoptar políticas públicas que favorezcan la sostenibilidad del medioambiente, la equidad y las facetas claves del desarrollo humano?
De manera más general sin embargo las tendencias ambientales observadas muestran un deterioro en varios frentes con consecuencias...
Regístrate para leer el documento completo.