IMAGENES , VOCES Y RECUERDOS
PRESENTACIÓN
En enero de 2006, la Escuela Normal del Estado de Chihuahua Profesor Luis Urías Belderráin celebrará los festejes del Centenario. Como ex alumna y maestra jubilada de la institución he considerado oportuno unirme a este esfuerzo. En este sentido, como investigadora independiente creí que era importante documentar la historia de la Escuela Normal del periodo (1937-1990).
Setrata de una historia, no de la historia de la Normal, desde quien investiga hasta las situaciones entrecruzadas de la vida cotidiana. Se trata de un estudio de la institución formadora de docentes más importante del sistema educativo estatal que fue construido desde la mirada de la historia.
El trabajo aborda de manera más profunda un periodo de 63 años, acercándose a los actores educativosde diferentes épocas para conocer sus vidas durante su labor en la escuela o su vida como estudiantes.
Además de la investigación mediante archivos, revistas y diarios; se utilizó la historia oral, la cual considera la experiencia humana (memoria).
El libro ha sido estructurado en once capítulos.
1. Escuela Normal
2. Caminos seguidos en la formación de docentes
3. La formación deeducadoras
4. Celebraciones importantes
5. Internados y becas, dos apoyos para los normalistas
6. La década de los sesenta, años difíciles
7. Los centros escolares anexos
8. Las tareas de investigación
9. Viajes a la sierra, experiencias inolvidables
10. La cultura y el deporte
11. Actores educativos
CAPITULO 1
ESCUELA NORMAL, UN ENCUENTRO CON EL PASADO
Primeros intentos para su creaciónEn 1821, es estado de Chihuahua tenía dos obstáculos para su progreso: el desierto y los apaches, por lo cual, difícilmente recibía los primeros alientos de la renovación pedagógica que de Europa llegaban al que había sido el virreinato de la nueva España. Quienes entendían y trataban de iniciar esa renovación, oponiéndose con ello al estado de cosas en extremo retardatario de la época, fueronexpulsados por los militares realistas durante la lucha por la independencia, al triunfo de ésta se hicieron dueños del poder político. A partir de entonces en México se proclamaba la educación como el medio de excelencia para formar ciudadanos con identidad para poder alcanzar el nivel de nación.
Para lograrlo ere imprescindible formar a las nuevas generaciones de mexicanos, lo que a su vezcreaba la necesidad de preparar a los profesores que tendrían a su cargo la educación de niños y jóvenes.
Se realizaron varios intentos en el siglo XIX para crear una institución que formara profesores, no fue hasta en 1824 que empezó a funcionar en la ciudad de Chihuahua la Escuela Principal, atendida por el subdiácono Antonio Cipriano Irigoyen, donde se llamó escuela lancasteriana, incluso elpropio gobernador José Antonio Arce la llamo Escuela Normal, ésta contemplaba que los aspirantes a preceptores se capacitaran tanto en la teoría como en la práctica.
Para la tercera década del siglo XIX, el sistema escolar era francamente catequístico y de fuerte tendencia escolástico. La llegada del sistema lancasteriano represento un cambio notable en la instrucción de esa época.
En 1843 seexpidió los primeros ordenamientos legales para la creación de una escuela norma a fin de preparar a los profesores de educación primaria, imponiendo a los municipios de Chihuahua, Hidalgo del Parral, Paso del Norte, Allende, Ocampo y Guadalupe y Calvo una subvención mensual de cien pesos, con excepción a Chihuahua que se le señalaron doscientos para el sostenimiento de la proyectada escuelanormal.los municipios podrían enviar a ella un mínimo de dos alumnos, pero este intento y otros posteriores no prosperaron.
El 25 de enero de 1861 la legislatura expidió la Ley de Instrucción Pública, que se ocupaba de apuntar la necesidad de establecer por cuenta del estado una escuela que se abusara de la preparación de los profesores que deberían atender las nuevas escuelas que tanto el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.