Infarto Agudo Al Miocardio
Causa
El IAM (infarto agudo al miocardio) es un síndrome coronario agudo. Es la manifestación clínica de la oclusión trombotica de una arteria coronaria, esto significa que la arteria se encuentra obliterada o completamente cerrada, pudiendo llegar incluso a la “necrosis” o muerte de tejido de una porción de la pared miocardia del ventriculo izquierdo consecuencia deun suministro insuficiente de sangre para la vialidad del musculo.
Hay una sustancia llamada Placa (ateromas), estas se componen de colesterol y otras células que se pueden acumular en las paredes de las arterias coronarias, El infarto puede ocurrir cuando dicha placa se acumula en las arterias:
Estas placas pueden desarrollar fisuras o rupturas. Un infarto se puede presentar si dicho coagulode sangre bloquea completamente el paso de sangre oxigenada hasta el corazón. Esta es la causa más frecuente por la cual se producen estos Infartos.
La acumulación lenta de estas placas puede hasta Bloquear una arteria coronaria, el infarto como bien dije anteriormente puede ocurrir si la sangre oxigenada no puede fluir gracias a este bloqueo que se forma por estas placas , lo que puede sucedercuando nuestro cuerpo estás más estresado.
Existen algunos factores de riesgo, que pueden propiciar el desarrollo de un infarto agudo del miocardio:
Factores hereditarios
Diabetes
Envejecimiento
Hipertensión arterial
Fumar
Demasiada grasa en la dieta
Historia del infarto
El infarto agudo al miocardio (IAM) fue una enfermedad infrecuente hasta el 1900 ya que a partir de esta época cobramayor importancia ya que es una de las principales causas de muerte dentro de la población, todo esto debido a que está llegando la modernización y con eso el sedentarismo y la mala alimentación.
De todo los esfuerzos realizados para saber la real causa del IAM el más trascendental fue el de James B. Herrick en el 1912, este doctor fue el primero en asociar la obstrucción de las arterias coronariascon la enfermedad cardiovascular (ECV). Seis años más tarde logra hacer que se introduzca el electrocardiograma (ECG) en el diagnostico del IAM, al establecer cambios repetitvos en el ECG de perros, a los cuales se les ligaba a las arterias coronarias.
Antiguamente se creía que el desarrollo de la ECV no era modificable pero gracias al estudio de Farmingham iniciado en el año 1948, se derterminola existencia de factores de Riesgo modificables de esta patología. Este estudio se realizo en una población cerrada de 4260 habitantes que fueron encuestados y seguidos por 30 años. Se determino que la principal causa de ECV era la Disiplidemia ,el tabaco, el sedentarismo, el sobrepeso y gota, entonces fue tal el impacto del estudio que la incidencia del ECV bajo un un %50 entre los años 1969y 1994.
En la década del 60 hubo un importante aporte a la terapia del IAM, con la introducción de las unidades coronarias, las cuales permitieron la detección y manejo de las complicaciones precoses del infarto.
Y por ultimo en la década del 70, se agregan casi al mismo tiempo, dos nuevos aportes a la terapia del IAM: La trombolosis y la angioplastia coronaria percutánea.
Sintomas del IAMAproximadamente la mitad de los pacientes que sufren de este ataque presentan síntomas de advertencia, por lo general los síntomas van apareciendo de forma gradual, por el espacio de varios minutos y rara vez ocurre de manera instantánea. El infarto de miocardio se manifiesta con dolores o presión en la zona torácica y se percibe como una presión intensa y que puede extendrese a los brazos yhombros (sobre todo el izquerdo) espalda e incluso dientes y mandibula. El dolor se percibe como un puño enorme que retuerce el corazón y no cesa aunque se aplique un comprimido de nitroglicerina bajo la lengua este es el síntoma más frecuente ante un infarto y por lo general es muy prolongado. El dolor de pecho es debido a un isquemia (sufrimiento celular causado por la disminución transitoria o...
Regístrate para leer el documento completo.