INFORME DE LECTURA EL ESTADO

Páginas: 27 (6513 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
EL ESTADO




LAURA E. BENÍTEZ MUÑOZ
SEBASTIÁN CARMONA AGUIAR
CARLOS A. DUARTE CASAS
JOHN FREDDY OCAMPO LÓPEZ



Informe de Lectura



Profesora
Valentina Lleras Patiño
Docente de Fundamento Social del Derecho




INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CAMPUS FRATERNIDAD
MEDELLÍN
2015
Contenido
1. El estado 3
2. Orígenes del Estado 3
3. El hombre en las distintas fases delestado 8
4. Justificación del estado-teorías 8
5. Elementos Del Estado 9
6. Conclusiones 18


1. El estado
El estado es un conjunto de instituciones creadas para establecer normas, en la sociedad y servicios entre otras cosas. El estado es la cara de un pueblo o nación ya que está dotado por un poder de mando a un determinado territorio para su bienestar y su protección y orden de la sociedad quelo habitan. Estado mantiene continuos cambios buscando el bienestar y la igualdad por cual motivo surgieron muchas tipos de estados en todas las épocas antiguas y actualmente como:
2. Orígenes del Estado
El estado teocrático: fue un estado donde el rey o gobernante tuvo un poder absoluto es decir que no tenía limitaciones era quien tomaba todas las decisiones del pueblo porque Dios le había dadotal poder.
Las iglesias defendían las ideas del estado teocráticas y destruía todas las oposiciones, de este tipo de estado hubo varias características comunes:
Un gobernante o rey elegido por Dios
Existían la esclavitud
Un estado con desigualdad donde quienes nacían en familias poderosas o reyes, así eran sus descendencias, y quienes eran hijos de esclavos o una clase menor continuaba siéndoloLa religión enseña y defendía esa injusticia porque era algo escrito por Dios
Los estados más representativos fueron:
Egipto: fue una organización social de corte de esclavitud donde el faraón tenía poderes divinos, designados por Dios para su mandato, donde el faraón era visto como un Dios, las clases menores debían someterse a la obediencia religiosa y a una desigualdad de clases
Babilonia: dondeel rey era colocado por los Dioses quienes lo iluminaban y lo protegían
India: fue un poco diferente el rey tenía el poder siendo un castigo de los dioses, sin embargo era una mentira religiosa, ya que su poder divino lo aplicaba para su beneficio
China: fue un estado como los otros pero con pensadores que le daban más fuerza a esta ideología como fue Confucio.
Sin embargo hubo otros estados condiferentes ideas de gobernar, como:
Grecia: en Grecia era más justo, había democracia política y social, ya que el patrimonio de todos era el estado y lo tenían que amar y proteger por igualdad. Los ciudadanos tenían participación política y libertades de pensamientos. Grecia con bases a los pensadores tenía una ideología de un estado en paz es decir que si hay justicia, no hay hambre, no hayguerra, hay felicidad mientras si hay injusticia hay odio, hay guerra, hay hambre.
Sus características fueron:
Fue una asociación del hombre libre unidos por un estado, donde había participación en el poder
Las ciudades era independientes económica y socialmente, pero unida a un poder jurídico, fue democrático pero con restricciones
Fue el ejemplo para llegar al estado moderno o actual
Roma: tambiénhabía un estado democrático donde se dividieron el poder, el rey era la máxima autoridad militar y atendía los problemas de la sociedad, la asamblea era la encargada de la parte económica y las leyes, entre todo la iglesia tenía un papel importante
1. Estado medieval:
Fue la época donde la iglesia tomo el poder aprovechándose de los fracasos del imperio Romano, buscando la disolución de mandato,quedando dos autoridades el papa y el rey, en el pueblo esta división se dio dependiendo de las clases sociales, ya que cada feudal tenía dominio de su territorio y de sus esclavos, es decir se dividieron las tierras y cada dueño de la tierra mandaba en ella. Cuando entró una nueva clase social llamada burguesa, quienes se dedicaban al comercio, lograron obtener gran poder económico y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de lectura
  • Informe de lectura
  • INFORME DE LECTURA
  • Informe De Lectura
  • Informe lectura
  • Informe de lectura
  • Informe De Lectura
  • INFORME DE LECTURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS