INFORME DE LECTURA SOBRE LA EPISTEMOLOG A

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD 4 INFORME DE LECTURA




Presentado a: María Angélica Rodríguez Ortiz
Andrés del Corral Salazar
Carlos Fernando Ramírez Parra



Presentado por: Jhon Jairo Torres Angulo







Universidad Autónoma de Manizales
Maestría en enseñanza de las ciencias




OBJETIVOS

Identificar los elementos más importantes de la historia, engeneral, y de la historia de la ciencia en particular y su importancia en la transferencia didáctica (Enseñanza de las ciencias).
Identificar  las formas y las fuentes de la constitución del conocimiento en general y del conocimiento científico en particular.
Diferenciar la gnoseología de la filosofía de la ciencia (Epistemología) y los conceptos más relevantes de esta última.
Reflexionar sobre lasteorías científicas y su papel en la investigación
Aplicar los conceptos de la epistemología a la investigación científica
Diferenciar las ciencias sociales  de las ciencias naturales.
Reflexionar sobre la evolución de los conceptos científicos y su influencia en la comprensión de los conceptos científicos contemporáneos. 





LA EPISTEMOLOGÍA Y SU APLICACIÓN EFECTIVA EN EL CURRÍCULO ESCOLAR

Ladefinición de epistemología se ha equiparado con el término gnoseología, pues, en ambos casos se hace alusión al conocimiento, en relación con su génesis y su adquisición. En otra palabras la epistemología es la reflexión que hace el ser hace sobre la naturaleza del conocimiento, mientras la gnoseología es el estudio del conocimiento de manera general. Esto lo ratifica en Rodríguez en su texto“epistemología, cambios y transformaciones del término” donde la epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el conocimiento científico (Bunge, 1980). Esta autora menciona que para “Hablar de epistemología según la nueva concepción de ciencia puede desenfocar el problema para quienes no tienen el conocimiento pertinente sobre el tema y desconocensu origen como una rama de la filosofía. Por tanto, cuando se trabaja sobre epistemología de la pedagogía y se desconoce la historia y el origen del término y la preocupación de ésta, aparecen las confusiones o los vacíos conceptuales en el discurso pedagógico”.

Por otro lado T.S. Kuhn, en su obra “la estructura de las revoluciones científicas”. Menciona que si se considera a la historia comoalgo más que un depósito de anécdotas o cronología, puede producir una transformación decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia. Y a su vez reflexiona sobre Si la ciencia es la constelación de hechos, teorías y métodos reunidos en los libros de texto actuales, entonces los científicos son hombres que, obteniendo o no buenos resultados, se han esforzado en contribuir con algunoque otro elemento a esa constelación particular. El desarrollo científico se convierte en el proceso gradual mediante el que esos conceptos han sido añadidos, solos y en combinación, al caudal creciente de la técnica y de los conocimientos científicos, y la historia de la ciencia se convierte en una disciplina que relata y registra esos incrementos sucesivos y los obstáculos que han inhibido suacumulación.

Sin embargo se requiere que el docente tenga en cuenta y haga énfasis a la hora de planificar el currículo institucional que el conocimiento científico es el producto de una actividad social compleja que procede y sigue al acto individual de descubrimiento o creación” como lo plantea Hodson su texto, filosofía de la ciencia y educación científica. La construcción de un currículo deciencia filosóficamente más valido requiere que se preste una adecuada atención a lo siguiente:
La exploración de los puntos que ya tienen los niños, la consideración de los puntos de vistas actualmente mantenidos por la comunidad científica y la creación de nuevas teorías.
El trabajo experimental usando procedimientos aceptados y validos por la comunidad científica de practicantes para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe de lectura. sobre CARLINO
  • Informe de lectura sobre la modernidad
  • Informe de lectura sobre experimentos
  • Informe sobre lectura
  • Informe de lectura sobre el principe
  • Informe De Lectura Sobre El Facundo
  • informe de lectura sobre lisistrata
  • Informe de lectura sobre la película "Satanás"

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS