Ini Lecturas Multiples
Plan Provincial de Lectura
Lecturas
Múltiples en
salas
de
NivelInicial
Lecturas
Múltiples en
salas
de
NivelInicial
Dirección General de Nivel Inicial -Plan Provincial de Lectura
Indice
Página
Ejes propuestos
1
Acerca de este documento
3
1. Las maestras de Nivel Inicial como mediadoras de lectura
5
2. Pautas para la elaboración de ProyectosCurriculares de Lectura
9
3. La implementación del Proyecto Curricular de Lectura
13
4. Los procesos lectores y el uso de las TIC
26
5. El registro de experiencias
30
A modo de cierre y nuevas aperturas
Bibliografía de consulta
Dirección General de Nivel Inicial -Plan Provincial de Lectura
34
36
Ejes propuestos
1. Las maestras de Nivel Inicial como mediadoras de lectura
2. Pautas para laelaboración de Proyectos Curriculares de Lectura
3. La implementación del Proyecto Curricular de Lectura
4. Los procesos lectores y el uso de las TIC
5. El registro de experiencias
1
Pensar una pedagogía de la lectura implica hablar de libros y de espacios y tiempos
que faciliten el acto de leer. Por ello fijar como lineamiento de política educativa
un mejor acceso a la lectura hacenecesaria una línea de trabajo que facilite y
perfeccione los espacios, escenarios y circuitos dedicados a la lectura.
PLAN LECTURA. “La formación de lectores como sustento para la igualdad:
Aportes de la LIJ”. En Seminario Nacional (La formación de lectores como sustento para la igualdad).
Buenos Aires: Plan Nacional de Lectura, 2010.
Acerca de este documento
tarea debe continuar fortaleciéndosedesde las intervenciones
que las docentes y los niños/as realizan cotidianamente en las
aulas, en las escuelas y en la comunidad. Por esta razón, y
teniendo en cuenta la frecuente movilidad de los maestros del
contexto rural, presentamos este documento de apoyo que
sintetiza, de alguna manera, los lineamientos que orientaron esta
capacitación para consensuar algunas pautas, trazar un camino ydisparar acciones que multipliquen las lecturas de los niños y de su
entorno social.
El Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut a través de la
Dirección General de Nivel Inicial y el Plan Provincial de Lectura, en
concordancia con líneas de la Dirección Nacional de Nivel Inicial,
con el apoyo de PROMER (Proyecto de Mejoramiento de la Educación
Rural) iniciaron en el 2008 la Capacitación : “Lasala multiedad en
el Nivel Inicial: una propuesta de lecturas múltiples” con el
propósito de fortalecer la formación de los niños y niñas como
lectores, entendiendo que ese proceso requiere de un aprendizaje
mediado culturalmente por docentes lectores que los acompañen a
lo largo de toda la escolaridad y en todas las áreas disciplinares del
conocimiento para que aprendan a valerse de esa prácticacomo una
herramienta imprescindible no sólo para estudiar y para disfrutar,
sino también para ejercer un derecho sociocultural básico para el
libre desenvolvimiento de sus potencialidades y de su ciudadanía. 1
En este sentido, en el primer eje de trabajo se aborda el rol del
docente como mediador en la construcción de un vínculo
placentero entre el niño, los libros y la lectura a fin de aportar,en
última instancia, a la construcción de una verdadera comunidad
de lectura. En el segundo, se presentan algunas pautas para la
elaboración de Proyectos Curriculares de Lectura que retomen los
fines y objetivos de la Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)
respecto a la necesidad de fortalecer la centralidad de la lectura y
la escritura, como condiciones básicas para la educación a lo largo
detoda la vida (Cap. II, Art. 11, Inc.l) con los que concuerda la Ley
VIII –N°91/2010 de la provincia del Chubut. En el tercero, se
proponen diversas estrategias para organizar y animar la
biblioteca de la sala como un entorno facilitador del gusto por
leer, hablar, escuchar y escribir. En el cuarto, el posible uso de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)
para enriquecer...
Regístrate para leer el documento completo.