Inmobiliaria
1. Equidad
2. Entidad Contable
3. Empresa en Marcha
4. Bienes Económicos
5. Moneda
6. Período de Tiempo
7. Devengado
8. Realización
9. Costo Histórico
10.Objetividad
11. Criterio Prudencial
12. Significación o Importancia Relativa
13. Uniformidad
14. Contenido de fondo sobre la forma
15. Dualidad Económica
16. Relación fundamental de los EstadosFinancieros
17. Objetivos generales de la información financiera
18. Exposición
Algunas Aplicaciones de los principios
1) Los estados financieros tienen un encabezado que se inicia con el nombre dela empresa, esto indica que la información que éstos contienen corresponde a esa entidad, lo que hace referencia al principio de Entidad Contable, por tanto la empresa es distinta del dueño. En elcaso de las sociedades esta distinción es tan evidente que en Chile, éstas tienen su propio Rol Único Tributario.
2) Todos los valores están expresados en pesos en los estados financieros, así secomprueba que el principio aplicado es el de Moneda Común Denominador de dichos registros.
3) El principio de Periodo de Tiempo se observa también en el encabezamiento, pues como todo informe, tiene lafecha o periodo que cubre la información ahí presentada.
4) El principio de devengado se refleja en las cuentas por cobrar del activo y por pagar del pasivo. Lo contrario a este principio es lacontabilidad de caja.
5) El costo histórico está presente en el valor con que se registran los bienes, derechos y obligaciones y por tratarse de una Empresa en Marcha, no en fase de liquidación otérmino, los recursos y deudas no reflejan su valor estimado de liquidación (venta), sino precisamente el valor de costo.
6) El principio de Dualidad Económica o partida doble se hace evidente en laigualdad del activo con el pasivo y el patrimonio del balance, igualdad que debe existir, no a veces, sino siempre.
7) El principio de Equidad, Objetivos generales de la información financiera y el de...
Regístrate para leer el documento completo.