INTRODUCCION 1

Páginas: 9 (2193 palabras) Publicado: 7 de julio de 2015



INTRODUCCION

Las canteras son la fuente principal de materiales pétreos los cuales se constituyen en uno de los insumos fundamentales en el sector de la construcción de obras civiles, estructuras, vías, presas y embalses, entre otros. Por ser materia prima en la ejecución de estas obras, su valor económico representa un factor significativo en el costo total de cualquier proyecto.
Todacantera tiene una vida útil, y una vez agotada, el abandono de la actividad suele originar serios problemas de carácter ambiental, principalmente relacionados con la destrucción del paisaje.
Una cantera es una explotación minera, generalmente a cielo abierto, en la que se obtienen rocas industriales, ornamentales o áridos.
Las principales rocas obtenidas en las canteras son: mármoles, granitos, calizasy pizarras.
Por sus características geológicas, la zona interandina presenta condiciones óptimas para la localización de yacimientos no metálicos, rocas ornamentales y materiales de construcción. Las rocas que afloran en el DMQ, son arcillas, arenas, areniscas, gravas conglomerados, piedra pómez, perlita, andesita, etc. muchas de las cuales se utilizan en la industria de la construcción.

Laexplotación, en la mayoría de las canteras existentes en el territorio, se hace en forma semi-mecanizada y, en menor porcentaje en forma manual predominado el sistema de cielo abierto.










PROBLEMÁTICA
La informalidad de la minería no metálica en la región Lambayeque ha ocasionado una pérdida anual que supera los 10 millones de soles por evasión de impuestos al Estado, así lo indicó Alex JulcaBellodas, jefe de la Dirección de Energía y Minas del gobierno regional. 
Entre otras cosas aseguró que la principal causa de este problema ha sido el desinterés de las empresas extractoras en trabajar con la normatividad que exige el Ministerio de Energía y Minas (Minem), lo que hace que el 90% de la minería no metálica en Lambayeque sea informal.
“En el año 2012 el Minem realizó un programa deformalización para que aquellas compañías que se dedican a la minería no metálica (extracción de agregados para la construcción) pasen a ser empresas reconocidas de acuerdo ley. Sin embargo, la respuesta ha sido negativa”, precisó Julca Bellodas.
Debido a los altos índices de informalidad de la minería no metálica en territorio lambayecano, la Dirección de Energía y Minas ya ha solicitado ante laPrimera Fiscalía de Prevención del Delito de Chiclayo el recurso de interdicción en tres zonas de esta jurisdicción.
Alex Julca argumentó que esta medida se da ante la falta de cumplimiento de aquellas canteras que vienen explotando recursos no metálicos dentro de una concesión minera que exige el marco legal del Minem. 
Por otra parte, según el último catastro del Instituto Geológico, Minero yMetalúrgico (Ingemet), en Lambayeque hay 225 concesiones mineras no metálicas.
De estas concesiones, el 40% de la extracción informal de agregados para la construcción la vienen realizando las canteras de la comunidad Santa Lucía de Ferreñafe, zona que está bajo la lupa para aplicar el recurso de interdicción. 
Quienes tampoco están ajenas a este recurso que ha puesto en jaque la informalidad minerano metálica son las chancadoras o plantas de beneficio dedicadas a procesar materiales y agregados para la construcción.
En Lambayeque existen cerca de 50 plantas de beneficio que funcionan sin las autorizaciones que otorga la Dirección de Energía y Minas. (LA REPUBLICA,LAMBAYEQUE,23/08/2014)  

Existe 45 empresas que realizan minería metálica y no metálica en el ámbito de Lambayeque no tienenningún tipo de autorización de la dirección regional de Energía y Minas y estarían operando con licencias entregadas irregularmente por algunas municipalidades distritales.
Alex Julca Bellodas, responsable de esta dependencia del Gobierno Regional de Lambayeque, precisó que unas 30 pequeñas y medianas empresas se dedican a la extracción de materiales de construcción (piedra, arenilla) en las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1. ¿Qué es Introducción?
  • Introducción 1
  • 1 INTRODUCCION
  • INTRODUCCION 1
  • Introduccion 1
  • 1 Introduccion
  • INTRODUCCION 1
  • INTRODUCCION 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS